Buenos días, apertura ligeramente alcista en las bolsas europeas en una jornada que puede ser histórica para los mercados, ya que vivirán de primera mano las elecciones presidenciales de la economía más grande del mundo, Estados Unidos. Tras despedir su peor mes desde marzo por la nueva ola de covid-19, los mercados financieros estarán pendientes de las votaciones, rumores, y conteos. El resultado será fundamental para el mercado de valores.
Cualquier opción, gane quien gane, parece favorable para los mercados, excepto una victoria de Biden muy ajustada, que diera pie a Donald Trump a impugnar el resultado de las elecciones. El hecho de que un candidato no acepte los resultados y se paralice el proceso un tiempo, y con ello, cualquier posible plan de estímulo, puede ser un mazazo para los mercados. Recomendamos no dejar posiciones abiertas esta noche, ya hemos visto enormes GAP de apertura en pasadas elecciones.
Los diferentes sondeos y research de los bancos de inversión ven claro ganador a Biden respecto a Trump porque su situación en las encuestas es mucho mejor que la de Hilary Clinton en 2016. Además, los analistas de JP Morgan dejan de apostar, por primera vez en mucho tiempo, por los valores tecnológicos, lo que podría arrojar una nueva pista de sus elevadas valoraciones. Morgan Stanley también ha rebajado la recomendación de la tecnología “de compra a neutral”.
En segundo plano, pero también muy importante, hoy los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona abordaran en una videoconferencia la situación económica, en pleno aumento de restricciones por la pandemia y sin que se haya desplegado aún el arsenal de medidas europeas para la recuperación.
Siguiendo con Europa, ayer conocimos buenos datos de manufacturas. Hoy presentan resultados Axa, Bayer y Ferrari a cierre de sesión.
En cuanto al brexit, prosiguen las conversaciones con Reino Unido, quien asegura que tiene esperanzas de poder alcanzar un acuerdo pronto. La libra se mantiene en los entornos de 1.30 dólares y con buenas perspectivas si se siguen acercando posturas.
En Asia, índices en verde, con el Nikkei, el Shanghai Composite y el Hang Seng de Hong Kong a la cabeza.
El crudo remonta posiciones y toca máximos de tres semanas ante la expectativa de que la OPEP retrase sus planes de relajar los recortes en la producción. Cotiza en estos momentos en los 36.80 dólares.
El oro, por su parte, se mantiene lateral y por debajo de los 1900 dólares. Este es otro activo que puede vivir una enorme volatilidad con las elecciones.
En criptodivisas, bitcoin sigue cerca de sus máximos en los 13400 dólares.