Telefónica se centra en Brasil y Europa

Según el comunicado remitido a la CNMV, quiere "priorizar los mercados donde la compañía pueda ser relevante y crecer en un modelo sostenible a largo plazo, impulsar las oportunidades de mayor potencial de crecimiento apalancado a la vez el valor de sus infraestructuras, e incrementar la agilidad y mejorar la eficiencia".
El presidente José María Álvarez Pallete confiesa: "Es una nueva época, con preguntas para las que no tenemos respuestas. Nadie nos está pidiendo cambios, pero no podemos no cambiar". Aunque asegura que no tiene noticias al respecto, dice pueden entrar nuevos accionistas en su capital.
Álvarez Pallete confirma que deja en el aire países como Argentina, Chile, Peru, Colombia, México, Ecuador, Uruguay y Venezuela. "Vamos a dosificar nuestra presencia, tenemos opcionalidad de acelerarla, de combinar negocio. Se eso significa reducir la exposición a esos mercados, la reduciremos".
Nuevas áreas
También se está hablando se dos nuevas áreas de negocio. Telefonica Tech, que aglutinará los negocios digitales con alto potencial de crecimiento. La expectativa es que genere más de 2.000 millones de euros de ingresos adicionales en 2022.
La otra unidad sería Telefonica Infra para aglutinar las participaciones accionarias en vehículos de infraestructuras de comunicaciones. De esta manera esta dando el servicio a otros operadores e incorpora socios, se abre a intercambios accionarias.