Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Telefónica cierra el tercer trimestre con un beneficio 50,6% inferior

Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Los resultados de los nueve primeros meses del año
    1. El plan de bajas voluntarias

      El beneficio neto de la empresa se situó en el nivel de los 1.344 millones de euros. La causa principal de este descenso fueron los costes de reestructuración.

       

      Los resultados de los nueve primeros meses del año

      Entre julio y septiembre de 2019 Telefónica registró pérdidas de 443 millones de euros y los gastos de reestructuración alcanzaron 1.402 millones de euros. El resultado de explotación antes de amortizaciones (OIBDA) disminuyó un 4,9% hasta los 11.450 millones.

      Al mismo tiempo, los ingresos crecieron un 0,7%, hasta los 36.023 millones. Telefónica registró un crecimiento en todos sus grandes mercados, salvo Brasil, donde la facturación cayó un 0,5%. En cuanto a los mercados que crecieron durante este periodo, España facturó 9.501 millones, Alemania, 5.429 millones y Reino Unido, 5.184 millones. La empresa cerró el septiembre con una deuda neta de 38.293 millones.

      Sin embargo, según José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo de la compañía, Telefónica sigue creciendo, lo que confirman los resultados de sus principales mercados, es decir, España, Brasil, Alemania y Reino Unido.  Álvarez-Pallete ha señalado también el aumento de la caja libre, que constituye el factor más importante en cuanto a la reducción de la deuda.

       

      El plan de bajas voluntarias

      Una de las estrategias para reducir los gastos de la compañía es el Plan de Suspensión Individual de Empleo (PSI). El plan está dirigido a trabajadores de Telefónica que tengan 53 años o más. Los empleados que se inscriban al PSI recibirán el 68% de su salario bruto hasta alcanzar la edad de los 65 años. Según los datos, 2.636 trabajadores de Telefónica en España, o sea, 10,4% de la plantilla, se han adherido a este plan. A la mayoría de estas personas ya se les ha suspendido en contrato. Inicialmente, la empresa calculaba que aproximadamente unos 3.000 se inscribirían. Telefónica está planificando también una subida del salario del 1,5% para toda la plantilla.

      Publicidad

      Agata Zep

      Agata Zep

      Editor del portal FXMAG


      Temas

      Publicidad
      Publicidad