Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Suben los precios de pisos en España

Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

El precio de viviendas aumentó un 4,2% en comparación con agosto del año pasado. ¿De qué manera las subidas pueden afectar a los jóvenes?

Según los datos publicados por la tasadora Tinsa, los precios de los pisos, tanto los nuevos como los usados, siguen creciendo. En agosto incrementaron un 2,8% y en septiembre incluso un 4,2%. El mayor aumento concierne las viviendas localizadas en las capitales y las grandes ciudades, así como en las áreas metropolitanas y en las islas (Baleares y Canarias). Una subida significativa tuvo lugar también en la Costa Mediterránea, donde los precios crecieron un 3,3%.

El creciente precio de las viviendas puede constituir un problema sobre todo para los jóvenes. El estudio publicado por la página pisos.com revela que la decisión más frecuente de las personas jóvenes respecto a la vivienda sigue siendo el alquiler, a pesar de que el precio del alquiler también ha aumentado mucho durante los últimos diez años. En general, el porcentaje de personas entre 19 y 29 años que se deciden a vivir por su propia cuenta está cayendo. Las condiciones económicas seguramente juegan un papel importante, sin embargo, lo que ha cambiado en comparación con la generación de sus padres son también las razones por las cuales los jóvenes deciden emanciparse.

 Resulta que, según el análisis de pisos.com, las personas que pertenecen a la generación de los “millenials“ abandonan la casa de los padres sobre todo por las razones laborales, por el deseo de libertad o para poder vivir con la pareja. Mientras tanto, los datos respecto a la generación de sus padres demuestran que las causas principales de su emancipación fueron: matrimonio, estudios o trabajo. En el resultado, la media edad a la que los jóvenes españoles se emancipan son aproximadamente 25 cinco años, es decir dos años más tarde que la generación de sus padres.

Por lo tanto, si se trata de las súbidas de los precios de viviendas en España, es probable que afecte a los jóvenes, tanto a los que quieren comprar un piso como a los que prefieren alquilarlo. No obstante, los precios seguramente no son la única razón por la cual cada vez más jóvenes deciden seguir viviendo en sus casas familiares.


Agata Zep

Agata Zep

Editor del portal FXMAG


Temas

Publicidad
Publicidad