Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Situación macroconómica; las previsiones apuntan a un crecimiento del PIB en un 3,8%, ¿qué pasa con el mercado laboral, las ventas minoristas, la producción industrial y los datos de las exportaciones?

Situación macroconómica; las previsiones apuntan a un crecimiento del PIB en un 3,8%, ¿qué pasa con el mercado laboral, las ventas minoristas, la producción industrial y los datos de las exportaciones? | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Mercado laboral
    1. “Los clientes están comprando más perritos calientes, atún en lata o pollo”. ¿Pueden imaginar el impacto de una situación como esa proyectada en el tiempo en un país, USA, en el que el consumo privado supone el 69% del PIB?:
  2. Ventas minoristas
    1. Producción industrial
      1. Exportaciones

        Según las estimaciones de CaixaBank Research, el PIB de Cantabria se redujo en 2020 un 9,1%, por debajo del ajuste sufrido por la economía española (–10,8%). Este mejor comportamiento se debe, sobre todo, a la menor dependencia de los sectores más afectados por la crisis, en particular los servicios ligados al turismo, muy especialmente el internacional.

        Para 2021 nuestras previsiones apuntan a un crecimiento del PIB cántabro del 3,8%, ligeramente por debajo de la media nacional (4,4%), debido, precisamente, al menor peso de las actividades que serán más dinámicas (servicios relacionados con el turismo); el PIB se situaría un 5,6% por debajo de los niveles precrisis (–6,9% para el conjunto de la economía). El turismo nacional y el consumo impulsan la actividad y el empleo; otro factor diferencial es el buen tono del sector industrial, que, a su vez, anima a las exportaciones.

        Situación macroconómica; las previsiones apuntan a un crecimiento del PIB en un 3,8%, ¿qué pasa con el mercado laboral, las ventas minoristas, la producción industrial y los datos de las exportaciones? - 1Situación macroconómica; las previsiones apuntan a un crecimiento del PIB en un 3,8%, ¿qué pasa con el mercado laboral, las ventas minoristas, la producción industrial y los datos de las exportaciones? - 1

        Gráfico con los datos del PIB

        Mercado laboral

        “Los clientes están comprando más perritos calientes, atún en lata o pollo”. ¿Pueden imaginar el impacto de una situación como esa proyectada en el tiempo en un país, USA, en el que el consumo privado supone el 69% del PIB?:

        El mercado laboral de Cantabria sufrió en 2020 algo menos que en el conjunto del país: la afiliación cayó un 1,7% (frente al –2,1% en España). En los últimos meses se aprecia una progresiva mejoría, pero de menor intensidad que a nivel nacional: en noviembre la cifra de afiliados supera en un 1,2% los niveles de noviembre de 2019 (vs. 1,9% en España). En cuanto a la tasa de paro, en el 3T 2021 se sitúa en el 10,0%, la tercera más baja del país y casi 5 puntos por debajo de la media nacional (14,6%).

        Ventas minoristas

        Por el lado del consumo, las ventas minoristas mostraron un deterioro en 2020 algo más modesto que en el conjunto de España (–3,9% vs. –5,6%), mientras que la recuperación a lo largo de este año está siendo más intensa y los niveles actuales se aproximan a los de 2019: en enero-octubre las ventas se sitúan un 1,3% por debajo del mismo periodo de 2019, frente al –3,5% en el conjunto del país.

        Producción industrial

        Tras el fuerte retroceso anotado en 2020 (–9,3%, similar a la media nacional), la producción industrial presenta en lo que llevamos de 2021 un tono más positivo, superando, incluso, los niveles prepandemia: en enero-septiembre se sitúa un 0,2% por encima del registro de 2019 (–3,4% para España).

        Exportaciones

        Las exportaciones de bienes se redujeron en 2020 un 6,0% (frente al –10,2% en el conjunto nacional): el retroceso de las ventas de semimanufacturas y productos químicos fue parcialmente contrarrestado por el tirón de las de bienes de equipo. En los nueve primeros meses de 2021 el comportamiento regional también está siendo mejor que el del conjunto del país, gracias a un dinamismo generalizado por componentes, de modo que el crecimiento acumulado asciende al 21,7% interanual (7,8% respecto al mismo periodo de 2019 vs. 6,0% de media nacional).

        Situación macroconómica; las previsiones apuntan a un crecimiento del PIB en un 3,8%, ¿qué pasa con el mercado laboral, las ventas minoristas, la producción industrial y los datos de las exportaciones? - 2Situación macroconómica; las previsiones apuntan a un crecimiento del PIB en un 3,8%, ¿qué pasa con el mercado laboral, las ventas minoristas, la producción industrial y los datos de las exportaciones? - 2

        Gráfico de los datos de afiliados a la Seguridad Social y los datos de producción industrial

        Situación macroconómica; las previsiones apuntan a un crecimiento del PIB en un 3,8%, ¿qué pasa con el mercado laboral, las ventas minoristas, la producción industrial y los datos de las exportaciones? - 3Situación macroconómica; las previsiones apuntan a un crecimiento del PIB en un 3,8%, ¿qué pasa con el mercado laboral, las ventas minoristas, la producción industrial y los datos de las exportaciones? - 3

        Gráfico de los datos del PIB y estructura productiva

         

        Publicidad

        CaixaBank null

        CaixaBank

        Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


        Temas

        Publicidad
        Publicidad