La compañía española de tecnología espacial PLD Space fundada en el año 2011 tendrá que posponer el lanzamiento del cohete espacial español Miura 1
Ya es oficial: ¡Por fin MIURA 1 SN1 está listo para volar!
— PLD Space (@PLD_Space) May 30, 2023
· Nombre de Misión: MIURA 1 SN1 Test Flight
· Ventana de Lanzamiento: 30 de mayo 08:00 / 31 de mayo 10:00 (CET)
· Retransmisión en directo: 31 de mayo a partir de 05:30 (CET) en https://t.co/sZ1mrl7Ld6#VamosMIURA pic.twitter.com/cLYm0JknpK
Las condiciones climatológicas orquestadas por grandes rachas de viento han provocado el aplazamiento de uno de los grandes hitos de la tecnologia española, el lanzamiento de un cohete espacial 100 % español y que pretende posicionar a Europa a la vanguardia.
La empresa con sede en Elche tiene como objetivo que el cohete llegue hasta las capas más altas de la atmosfera ubicadas a 153 kilómetros de altura.
El objetivo del miura 1 es abrir el camino hacia el miura 5 un proyecto mucho más ambicioso y que será un hito en el sector aeroespacial europeo.
Por ahora se está a la espera de que, el centro del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial de El Arenosillo, en Huelva dé el visto bueno para realizar el que sería el primer lanzamiento de un cohete privado en Europa.
Tras la compra de Park Air, Indra busca consolidar y ampliar sus capacidades en el ámbito tanto de las comunicaciones civiles como militares.
La compañía asegura que, tras el acuerdo alcanzado con NG para adquirir Park Air, una de las filiales con las que disponía la compañía en Reino Unido, verá aumentada el know how tecnológico a través de la mejora en las capacidades de ingeniería y producción de sistemas electrónicos.
Hoy, Marc Murtra en @CdEconomia “Dentro de Europa hemos de tener autonomía estratégica que nos permita tomar decisiones dentro del perímetro europeo. Debemos tener capacidad tecnológica para dar respuesta a situaciones de crisis sobre Defensa en Europa”. #RCE2023 pic.twitter.com/Ly9JRpKoaV
— Indra (@IndraCompany) May 31, 2023
Esta nueva adquisición, permitirá a la empresa española desarrollar nuevas líneas de negocio para sectores como el espacial, de defensa y movilidad entre otros.
España sigue siendo un país atractivo para la inversión en el sector hotelero y no es para menos si uno se remite a las cifras.
Y es que el país atrae cada año a más de 80 millones de turistas internacionales lo que le sitúa como el segundo país europeo solo por detrás de Francia.
El país Hispano además de contar con un clima privilegiado y una gastronomía exquisita cuenta con un gran patrimonio arquitectónico y es este último el valor añadido que quiere ofrecer Vestige Collection.
Su propuesta de valor pasa por la preservación del patrimonio cultural y de hospedaje basado en la recuperación y rehabilitación de edificios únicos para darles una segunda oportunidad.
Vestige Collection, “en su afán por preservar el patrimonio cultural”, nace con la misión de convertirse en el “custodio” del legado histórico-cultural y el patrimonio arquitectónico de España.
Su objetivo no es otro que transformar y rehabilitar edificios históricos, muchos de ellos considerados incluso bienes de interés cultural y transformarlos en, los nuevos paradores del siglo XXI.
Nace Vestige Collection, una nueva cadena hotelera que aspira a convertirse en el “Paradores del siglo XXI” ⬇️https://t.co/txGs1MeI3I
— The Luxonomist (@TheLuxonomist) May 31, 2023
Para ello la empresa ha creado una hoja de ruta que comienza con la adquisición de bienes culturales abandonados y a los que se les realízala un estudio histórico que establece la viabilidad de la recuperación con la intención de devolver el esplendor a cada uno de los inmuebles y respetando siempre la autenticidad de los edificios.