Se eleva la proyección de crecimiento de este año a 2,3% y se mantiene la de 2023 en 2,8%, ¿qué pasa con el PIB por el lado del gasto? PIB sectorial deja mucho que desear

Ajuste al alza en crecimiento 2022 (+0,3pp) por: (i) tendencias más favorables del gasto privado (sorpresa en los primeros meses del año) y (ii) mayor disponibilidad de liquidez para familias en segundo semestre. Estos elementos más que compensan deterioro del entorno externo, mayor inflación (erosión del poder adquisitivo de ingresos de familias), tasas de interés más altas y conflictividad social más acentuada.
Bueno .... de principios de los 2000 es la previsión de que antes del 2040 el PIB de CHI superaría al de USA. https://t.co/2wm0fnawJd
— Santiago Niño (@sninobecerra) August 7, 2022
Sin cambios en la previsión de 2023: deterioro del entorno externo y bache algo más pronunciado de inversión pública, pero compensan la mayor contribución de la minería por baja base de comparación del año previo (se asume que conflictividad social se va disipando) y más consumo por disponibilidad de liquidez de las familias. Los dos últimos elementos también explican por qué el próximo año crecimiento es mayor que en 2022. A medio plazo, perspectivas de bajo crecimiento. Inversión contenida, riesgo regulatorio y ausencia de políticas adecuadas para fomentar la productividad limitan ritmo de expansión de la economía.
____Google News - poner al final del artículo____