¿Se acabó el turismo en España? La economía española frenada tras el cierre de hoteles... ¿cuál es la situación del sector de agencias de viajes y transporte de viajeros?

Por un lado, la situación del sector de agencias de viajes y transporte de viajeros, que arrastraban una situación negativa el pasado verano, mantuvieron una mejora gradual hasta situarse, en la última semana de noviembre, un 39% y un 29% por debajo del mismo periodo de 2019, respectivamente. Otros sectores que despuntaron más en agosto de 2021, como alojamientos y alquiler de vehículos, moderaron sus repuntes, acercando su situación a la del promedio. Por su parte, el indicador de consumo de tarjetas en comercios de restauración mantuvo crecimientos muy elevados de facturación a cierre de noviembre, apuntando a una buena situación del sector, pero también al mayor uso de las tarjetas en este tipo de comercios tras la irrupción de la COVID-19.
Ni con la excepción ibérica: España sigue siendo la que más sufre la inflación entre las economías grandes de la Eurozona. Seguro está relacionado con el mayor crecimiento de nuestra economía este año pero no hay que olvidar que seguimos los últimos respecto a niveles prepandemia
— Droblo ???????? (@droblo) August 31, 2022
El sector alcanzó una recuperación muy fuerte en los meses de verano de 2021, no obstante, la recuperación no ha sido igual para todos, algo que se observa rápidamente al analizar la recuperación de las pernoctaciones turísticas en las distintas comunidades autónomas (CC. AA.), que registraron desde caídas de más del 40% con respecto al verano de 2019 hasta crecimientos de casi el 10%. Para entender mejor la desigualdad en la recuperación entre las empresas hoteleras, recurrimos a analizar la recuperación en la facturación en todos los comercios hoteleros con TPV de CaixaBank, lo que nos permite ver cómo se ha distribuido la mejora del gasto turístico.
Según nuestro análisis, la variación mediana en la facturación en TPV de hoteles en verano de 2021 con respecto al mismo periodo de 2019 fue del –16%. No obstante, más del 25% de los hoteles con TPV de CaixaBank mantuvieron caídas de más del 52% el pasado verano, mientras que el 25% de hoteles con mejor comportamiento alcanzó crecimientos de más del 19%.3 Estas diferencias se mantienen incluso cuando tenemos en cuenta la dependencia del turismo extranjero, el tamaño y la CC. AA. donde se localiza el hotel (véanse las tablas), lo cual corrobora que existe una enorme desigualdad dentro del sector y que, debido a esta, aún hay un gran número de hoteles que están atravesando una situación complicada. Las herramientas de política económica deberían seguir teniendo en cuenta esta desigualdad y mantener mecanismos de apoyo para las empresas en dificultades.
____Google News - poner al final del artículo____