El banco Santander invierte en la start up Roostify, que se especializa en la formalización de hipotecas a través de teléfonos móviles. Ambas empresas esperan poder conquistar nuevos mercados.
Ha sido la segunda vez cuando Santader decidió realizar una inversión de capital en esta compañía. A la inversión liderada por este banco se sumaron como socios otros inversores internacionales, tales como por ejemplo JPMorgad. Roostify es una compañía de tecnología financiera fundada en el año 2012 en San Francisco. Su modelo de negocio está basado en una plataforma digital localizada en la nube, a través de la cual se formalizan las hipotecas. En febrero de 2018 Santander se convirtió en uno de sus accionarios. Durante el año pasado Roostify consiguió duplicar el número de préstamos que ofrece al mes. Actualmente, su volumen mensual alcanza alrededor de los 20.000 millones de dólares en créditos hipotecarios.
Desarrollo tecnológico y diversificación geográfica
La ampliación del capital tendrá como objetivo posibilitar la expansión geográfica de Roostify. Por ahora, la compañía opera en el territorio de Estados Unidos, sin embargo, tiene planes ambiciosos de extender sus servicios a Reino Unido y a la Unión Europea. Además, Santander espera que gracias a esta inversión se podrá también ampliar el catálogo de servicios ofrecidos por Roostify. Manuel Silva Martínez, socio y responsable de inversiones en Santander Innoventures, asegura que nota un gran potencial en esta start up, que tiene un equipo gestor de gran calidad, excelentes referencias y soluciones tecnológicas prometedoras. En este momento, Roostify está trabajando en la consolidación de la plataforma tecnológica y está planificando introducir la posibilidad de realizar préstamos de consumo de forma digital.
En la opinión del banco Santabder, estamos ante un situación interesante en el mercado hipotecario. Es porque los precios de los créditos en varios países están muy bajas, lo que puede incitar las transacciones en el sector inmobiliario y, al mismo tiempo, aumentar la competencia en el sector bancario.