Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

¡Riesgo ante la inversión en un entorno de alta inflación y condiciones monetarias más restrictivas! ¿Cuánto vale hoy el peso mexicano? La reactivación de la economía reduce los niveles de desocupación

¡Riesgo ante la inversión en un entorno de alta inflación y condiciones monetarias más restrictivas! ¿Cuánto vale hoy el peso mexicano? (MXN) La reactivación de la economía reduce los niveles de desocupación  | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Deterioro del consumo privado e inversión en un entorno de alta inflación y condiciones monetarias más restrictivas
    1. Inflación y chilaquiles:
  2. La tasa de participación laboral ha permanecido estancada en niveles similares a los registrados antes de la pandemia
    1. La tasa de informalidad también continúa estancada

      Con respecto al sector manufacturero, los cuellos de botella se desvanecen gradualmente especialmente en el sector automotriz; la capacidad utilizada en la industria de vehículos ligeros ha alcanzado 90% de su nivel previo a la pandemia, señalando la recuperación en la producción e importación de autopartes (incluyendo semiconductores). Las exportaciones totales de la manufactura (excluyendo al sector automotriz) se encuentran en un nivel 32% por arriba del dato pre-pandemia.

      Deterioro del consumo privado e inversión en un entorno de alta inflación y condiciones monetarias más restrictivas

      Considerando los factores anteriores, revisamos al alza nuestra estimación de crecimiento para 2022 a 2.0% (1.2% previo) ante el buen desempeño de la primera mitad de este año. Por otro lado, revisamos a la baja nuestra estimación de crecimiento para 2023 a 1.6% (2.1% previo) ante el futuro deterioro del consumo privado y la inversión en un entorno de alta inflación y condiciones monetarias más restrictivas.

      Inflación y chilaquiles:

      La tasa de participación laboral ha permanecido estancada en niveles similares a los registrados antes de la pandemia

      De acuerdo con cifras a mayo de 2022 de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI, la tasa de participación laboral ha permanecido estancada en niveles similares a los registrados antes de la pandemia, alcanzando un nivel de 59.6%, 0.5pp por debajo del porcentaje registrado en febrero de 2020. Este estancamiento de la tasa de participación y la reactivación de la economía ha permitido que la tasa de desocupación se encuentre en uno de sus niveles más bajos (3.4%).

      La tasa de informalidad también continúa estancada

      La tasa de informalidad también continúa estancada (55.7%), lo cual se explica en parte por la dinámica de la tasa de participación laboral, ya que al inicio de la pandemia 8 de cada 10 trabajos expulsados del mercado laboral fueron informales y aún existe un exceso de Población No Económicamente Activa (PNEA) disponible de más de 2 millones de personas. Lo más relevante en el desempeño actual del mercado de trabajo es el comportamiento que ha tenido la tasa de condiciones críticas de ocupación, la cual continúa con una tendencia creciente, que después de mostrar un nivel récord en marzo de 2022 (33.2%) ha presentado una ligera desaceleración ubicándose en 30.5% y a nivel urbano en 27.0% (vs 28.8% en marzo).

      ____Google News - poner al final del artículo____

      Publicidad

      BBVA Banco Bilbao Vizcaya Argentaria

      BBVA Banco Bilbao Vizcaya Argentaria

      El Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, más conocido por la sigla BBVA, es un banco español con sede en Bilbao. Es una de las mayores entidades financieras del mundo y sus principales mercados son España, Argentina, Colombia, México, Perú, Venezuela, Uruguay y Turquía.​ Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


      Temas

      Publicidad
      Publicidad