Reino Unido a punto de salir de la Unión Europea

Uno de los asuntos más importantes sería la Seguridad Social, porque hay riesgo de que existan problemas en reconocer las cotizaciones para el cobro de pensiones cuando el trabajador vuelve a su país de origen después de trabajar y aportar cotizaciones en Reino Unido y al revés.
¿Qué se puede hacer?
Para evitar posibles problemas, habría que renovar los acuerdos actuales, tanto a nivel europeo como a nivel español con Reino Unido. Algunos miembros ya lo han hecho durante los últimos meses y confirmaron todas las condiciones en términos laborales, contratos, residencia, estatus laboral, así como de cotizaciones y pensiones.
Situación actual
De momento por ejemplo si un trabajador español ha vivido en Reino Unido 15 años y quiere volver a España a continuar trabajando, las cotizaciones pagadas al sistema público durante estos años se reconocen automáticamente por parte de la Seguridad Social. De este modo el trabajador no perdería años de cotización cuando se jubile.
Para España el problema principal es la cuestión de los derechos laborales de los residentes en Reino Unido, porque un gran número de españoles trabajaron o siguen trabajando allí. Son casi 200.000 personas que se verían afectadas, la mayor parte son trabajadores que se marcharon por su propia voluntad, lo que implica más desprotección. Un trabajador desplazado por la empresa a Reino Unido conserva el régimen de trabajo y fiscal durante cinco años como si viviera en España. Después tiene la obligación de darse de alta en la Seguridad Social británica y empezar a cotizar allí.