Vamos con los tips de la apertura de mercados:
Sesión de ventas ayer en las bolsas que continuaron a las ya vistas en jornada del martes, extendiendo así una corrección que sigue siendo muy saludable desde el punto de vista técnico y que puede dejarnos muy buenos niveles de compra para posiciones swing.
Desde el punto fundamental, tenemos que estar pendientes, principalmente, a tres factores:
En primer lugar, al paquete de estímulo en EEUU, que se debe aprobar en las próximas semanas, a falta de cerrarse los últimos flecos entre republicanos y demócratas. Los primeros ofrecen 500.000 millones, pero los de Joe Biden exigen más cantidad, un monto cercano a 3 billones de dólares. Este puede ser un nuevo catalizador para los mercados. Y añadamos a esto las bazucas de liquidez que parece volver a preparar la Reserva Federal.
En segundo lugar, la incidencia de la segunda ola del Covid-19. Europa y EEUU viven momentos muy difíciles y a ellos se suma Asia, donde ciudades como Tokio han elevado la alerta a su mayor nivel tras informar de un récord en el número de casos diarios. En este sentido, no todo es negativo, Pfizer ha dicho que, con resultados ya definitivos, el grado de efectividad de la vacuna es del 95 %, es decir, similar al de Moderna. Se espera que las primeras dosis se puedan poner incluso a mediados de diciembre.
En tercer lugar, tenemos a Europa donde los líderes de los diferentes países se reúnen hoy jueves por videoconferencia después los vetos de Polonia y Hungría al acuerdo sobre el fondo de recuperación de 750.000 millones de euros, veto que, de no resolverse, puede generar muchos problemas a las economías. Paralelamente, seguimos pendientes del acuerdo comercial por el Brexit, donde nos llegan informaciones desde Londres de un posible acercamiento.
En Asia, índices mixtos en la jornada de hoy, pero con tendencias sólidas y más después del gran acuerdo comercial entre Japón, China y Corea. Además, Xi Jinping quiere seguir trabajando con otros países, EE.UU. incluido, en más rebajas arancelarias.
El petróleo, por su parte, gana posiciones y ya cotiza ya en los 42 dólares. Mientras tanto, el oro sigue débil y cae hasta los 1860 dólares.
En criptodivisas, bitcoin supera los máximos de 2017 y continúa su escalada en busca de afianzarse por encima de la barrera de los 18.000 dólares.
¡¡Buen día de negociación para todos!!