Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Quienes hacen trading en Bitcoin nos ven muy bien

Quienes hacen trading en Bitcoin nos ven muy bien | FXMAG
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Hacia el día de la inversión. Al igual que el oro y el franco suizo, el Bitcoin se ha convertido en un activo refugio alternativo.

La volatilidad del instrumento obliga, en verdad, a mantener cantidades muy pequeñas en la cartera para no tener que soportar desequilibrios demasiado significativos en la línea de patrimonio.

En Suiza, el gobierno ha entendido durante mucho tiempo el potencial de Bitcoin y Blockchain y es uno de los países más acogedores del mundo para soluciones financieras relacionadas con este instrumento.

Nuestros algoritmos han centrado su atención en gran medida en Bitcoin frente al dólar esta semana.

En particular, los algoritmos predictivos que estudian las correlaciones no habían escapado que el 14 de febrero, aproximadamente una semana antes que los mercados bursátiles, Bitcoin comenzó a retroceder a los máximos.

Si tomamos el S&P500 como un parámetro de correlación, observamos que entre el 27 de febrero y el 6 de marzo, en paralelo a las bolsas de valores, Bitcoin tuvo una pausa en el descenso. Para luego ir boca abajo en inmersión libre junto con las bolsas.

Publicidad

Pero Bitcoin detuvo su descenso el 12 de marzo, nuevamente más de una semana antes del mínimo del 23 de marzo en renta variable. Y el 24 de marzo, cuando el S&P500 dibujó esa memorable barra alcista con un máximo de 217 puntos en un día, Bitcoin ya estaba bien posicionado hacia arriba.

Bitcoin muestra una especie de cortesía críptica. De hecho, al reiniciar el mercado de valores, continuó anticipándolo sistemáticamente. Una especie de indicador líder de la volatilidad de la renta variable.

Por lo tanto: máximo el 29 y 30 de abril en Bitcoin, máximo el 30 de abril en el S&P500, máximo el 7 de mayo en Bitcoin, máximo el 11 de mayo en el S&P500. Máximo relativo del período el 1 de junio en el S&P500 y máximo relativo del período el 9 de junio en el S&P500.

Podría continuar con muchos detalles, incluso visibles incluso en el día a día. Parece que quienes comercian con Bitcoin nos ven muy bien desde el punto de vista de la dinámica del mercado.

El 16 de julio, aproximadamente cuatro días, nuestro algoritmo ve una posible reversión de los mercados. Los dos máximos relativos citados anteriormente entre Bitcoin y S&P500 se separaron nueve días calendario. Desde entonces, Bitcoin ha alcanzado cuatro máximos descendentes, el último de los cuales fue el 8 de julio. Si sumamos hasta nueve días calendario, obtenemos la coincidencia con la fecha prevista por el algoritmo.

Si los mercados fueran lógicos (y le recuerdo que no lo son), un máximo probable en los intercambios debería ocurrir en esta semana o temprano en la próxima. Pero tenga cuidado, el algoritmo habla de inversión y esto significa un mínimo o un máximo. Digamos que las probabilidades parecen para este último.

Publicidad

Si tiene el título de Tesla, tenga cuidado, en caso de un fuerte retroceso, después del máximo, se desinflará de repente.

Y para hablar del futuro del mercado, los invitamos a nuestro webinar semanal con Carlos Guayara. Un encuentro con la Cultura Financiera que no puedes perderte. Inscríbete aquí.

Te recordamos que el Instituto Español de la Bolsa siempre brinda contenido para que traders e inversores tomen decisiones inteligentes en los mercados. Puedes visitar nuestra web aquí.

Maurizio Monti

Editor

Traders’ Magazine Italia

Publicidad

Instituto Español de la Bolsa

Este texto fue escrito en italiano y traducido al español por Leonor Roquett, periodista coordinadora del Instituto Español de la Bolsa.


Instituto Español de la Bolsa null

Instituto Español de la Bolsa

 Desde el Instituto Español de la Bolsa propagamos la Cultura Financiera con contenido y herramientas dirigidos a traders e inversores para juntos alcanzar el conocimiento y el éxito en los mercados. https://www.institutoespanoldelabolsa.com/


Temas

Publicidad
Publicidad