Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

¿Qué pasa con la Bolsa de España respecto a la Bolsa de Nueva Zelanda? El banco central sube tipos por quinta reunión consecutiva; crecimiento del PIB del 4,4%, ¿qué consecuencias trae la guerra en Ucrania en cuanto a la oferta y demanda?

¿Qué pasa con la Bolsa de España respecto a la Bolsa de Nueva Zelanda? El banco central sube tipos por quinta reunión consecutiva; crecimiento del PIB del 4,4%, ¿qué consecuencias trae la guerra en Ucrania en cuanto a la oferta y demanda? | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. El Consejo de Ministros aprobó el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado 2023 (PGE23)
    1. El Cuadro Macroeconómico en el que se basan los presupuestos asume:
      1. El Banco de España ‘tumba’ a Calviño: el PIB crecerá un 1,4% en 2023, no el 2,1% que prevé el Gobierno:
    2. Hasta el ejercicio 2024 la subida acumulada supondrá entre +8% fijo y +1,5% variable)

      El RBNZ subió tipos +50pb hasta 3,5%. El banco central sube tipos por quinta reunión consecutiva. El RBNZ hace referencia al desequilibrio entre oferta y demanda, y a la guerra en Ucrania como principales impulsores de la inflación. Además del mercado laboral, que sigue más allá de su nivel máximo sostenible, el banco central todavía tiene margen y esta no será la última subida de tipos.

      El Consejo de Ministros aprobó el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado 2023 (PGE23)

      El Gasto total consolidado asciende 485.986M€ (+7,6% a/a o +34.517M€). Los Presupuestos contemplan 25.156M€ de Fondos Europeos (vs 26.355M€ en 2022 -4,5% a/a). El Gasto Social del presupuesto nacional asciende a 266.719M€ (+11% a/a o 26.344M€). Link a la presentación de los PGE.

      El Cuadro Macroeconómico en el que se basan los presupuestos asume:

      Crecimiento del PIB del 4,4% a/a para 2022e y 2,1% 2023e; (2) Deflactor del Consumo Privado lo sitúa en el 7,7% para 2022 y 4,1% para 2023 (2) Déficit público del -5% en 2022e y -3,9% en 2023e; y una deuda Pública/PIB al 115,2% en 2022e y 112,4% en 2023e.

      El Banco de España ‘tumba’ a Calviño: el PIB crecerá un 1,4% en 2023, no el 2,1% que prevé el Gobierno:

      Entre las principales políticas de Gasto señalaríamos: revalorización de las pensiones +8,5% a/a, hasta 190.687M€ (en función del IPC medio de noviembre); los gastos de personal aumentan +6,6% hasta 20.502M€, entre incremento de la oferta de empleo público y subida salarial a los empleados públicos de máximo 3,5% (2% + un 1,5% en función de inflación y PIB.

      Hasta el ejercicio 2024 la subida acumulada supondrá entre +8% fijo y +1,5% variable)

      Defensa incrementa el presupuesto a 12.825M€ (incluyendo programas especiales de Defensa) +26,3% a/a; (iv) La Inversiones reales ascienden a 11.867M€ +33,1% a/a (9.885M€ corresponden al presupuesto nacional). Por el lado de los Ingresos: los ingresos no financieros del Estado contemplan un incremento del +6% a/a a 307.445M€. De ellos, los ingresos tributarios (262.781M€ +7,7% a/a). OPINIÓN: Se inicia ahora el proceso de aprobación que debería finalizar antes de final de año (suele ser dos meses en el Congreso y uno en el Senado).

      Publicidad

      Ayer la Airef avalaba las previsiones que considera “realizables”, si bien, advierte de riesgos a la baja notables. La Airef estima un crecimiento del PIB 2023e del +1,5% a/a 2023 vs 2,1% del Cuadro Macro del Gobierno. Nuestras previsiones (link Informe 4T2022) apuntan a un crecimiento del PIB +4,3% para 2022e y +1,5% a/a para 2023e.


      Bankinter null

      Bankinter

      Bankinter, estilizado como bankinter., es un banco español con sede en Madrid. A 31 de marzo de 2022, los activos de Bankinter eran de 110.801 millones de euros, siendo la quinta entidad financiera española por volumen a nivel mundial. Esa misma fecha contaba con 446 oficinas y 6.176 empleados.​ Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


      Temas

      Publicidad
      Publicidad