Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

¿Qué nos indica el semáforo de la inflación? La propagación de la inflación al conjunto de la cesta de consumo se ve elevada, mostrando algunas señales de estabilidad

¿Qué nos indica el semáforo de la inflación? La propagación de la inflación al conjunto de la cesta de consumo se ve elevada, mostrando algunas señales de estabilidad | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Por otro lado, los precios de servicios se mantuvieron relativamente estables (4,0% interanual)
    1. La desgracia económica de petro... Si hacemos el mismo análisis para la cesta de alimentos del IPC, observamos que las tasas de inflación elevadas en alimentos se están generalizando muy ostensiblemente:
  2. El semáforo de la inflación
    1. Si hacemos el mismo análisis para la cesta de alimentos del IPC, observamos que las tasas de inflación elevadas en alimentos se están generalizando muy ostensiblemente
      1. Por su parte, los Índices de Precios de Exportación e Importación (IPRIX/M) excluyendo productos energéticos se moderaron tímidamente en noviembre

        La inflación núcleo, compuesta por los precios de servicios y bienes industriales, se situó en el 4,4% en diciembre (4,1% en noviembre). Este incremento respondió al alza en los precios de los productos textiles, que volvieron a registrar una tasa de inflación positiva (+1,8% en diciembre vs. 0,0% en noviembre), superando así la tendencia a la baja de los últimos meses.

        Por otro lado, los precios de servicios se mantuvieron relativamente estables (4,0% interanual)

        En los próximos meses no esperamos grandes tensiones en la inflación núcleo, debido al enfriamiento de la demanda, la solución de los cuellos de botella internacionales y la moderación de los costes energéticos (estos tienen un impacto indirecto sobre la núcleo).

        La desgracia económica de petro... Si hacemos el mismo análisis para la cesta de alimentos del IPC, observamos que las tasas de inflación elevadas en alimentos se están generalizando muy ostensiblemente:

         

        El semáforo de la inflación

        La propagación de la inflación al conjunto de la cesta de consumo se mantuvo elevada en diciembre, aunque mostró algunas señales de estabilidad. La proporción de la cesta de consumo con inflación superior al 5% se situó en el 54% (55% en noviembre), mientras que la proporción de la cesta con inflación igual o superior al 10% se mantuvo constante en el 33%.

        Si hacemos el mismo análisis para la cesta de alimentos del IPC, observamos que las tasas de inflación elevadas en alimentos se están generalizando muy ostensiblemente

        Así, en diciembre, un 78% de las subclases de alimentos y bebidas registró una inflación superior al 10%, 5p. p. más que en noviembre. Esta proporción crece sin cesar desde el mes de febrero de 2021, cuando se situaba en el 8%. Además, el 30% de la cesta de alimentos y bebidas registró una inflación superior al 20%, 2 p. p. más que en noviembre.

        ¿Qué nos indica el semáforo de la inflación? La propagación de la inflación al conjunto de la cesta de consumo se ve elevada, mostrando algunas señales de estabilidad - 1¿Qué nos indica el semáforo de la inflación? La propagación de la inflación al conjunto de la cesta de consumo se ve elevada, mostrando algunas señales de estabilidad - 1

        Gráfico del semáforo de la inflación de la cesta de alimentos

        El Índice de Precios Industriales (IPRI) cayó con fuerza en noviembre. El IPRI general registró una tasa interanual del 20,7%, frente al 25,0% de octubre. Esta moderación se debió, principalmente, al ajuste del componente energético, que situó su tasa interanual en el 38,5%, 11,8 p. p. menos que en octubre. El componente de bienes intermedios también se moderó, alcanzando un crecimiento interanual del 13,2% , 2,6 p. p. menos que en octubre. Por su parte, los bienes de consumo repuntaron muy tímidamente, registrando un crecimiento del 14,0% interanual, 0,1 p. p. por encima de octubre.

        Por su parte, los Índices de Precios de Exportación e Importación (IPRIX/M) excluyendo productos energéticos se moderaron tímidamente en noviembre

        Así, los precios de exportación sin energía crecieron un 10,5% interanual (11,6% octubre) y los de importación crecieron un 11,2% interanual (13,0% en octubre). Las expectativas de inflación de mercado a largo plazo para España, medidas a través del 5Y-5Y (inflación promedio esperada para un periodo de 5 años que se iniciará dentro de 5 años) se mantienen elevadas, en el 3,0%, pero estables desde el inicio del mes de noviembre.

        Publicidad

        CaixaBank null

        CaixaBank

        Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


        Temas

        Publicidad
        Publicidad