¿Qué ETFs son los más interesantes? ¿Cuáles son las mejores ideas de inversión en ETFs del momento? Los bonos a mayor plazo tienen una mayor relación con los datos de crecimiento y de inflación

Semana importante en los mercados que parecen animarse en las últimas fechas ante un programa de subida de tipos menos agresivo de lo esperado. Ante ello, creemos que incorporar alguna de las siguientes ideas en nuestra cartera de inversión, podría ser una buena opción que además sirva como cobertura ante la subida de precios general que, en algunos países como España, roza el 9% anual.
Esto es un DESASTRE. La típica cartera 60/40 (bolsa y renta fija) ya genera en 2022 la mayor pérdida en 100 años. Es increíble. pic.twitter.com/e4b6ffbevA
— Héctor Chamizo (@hectorchamizo) October 15, 2022
En este caso al igual que hemos señalado en otras ocasiones vemos como la rentabilidad de los bonos del tesoro americanos no sólo nos parece atractiva por su cupón (el bono del Tesoro a 10 años ofrece un 4,20% lo cual es más de 2 veces el nivel que teníamos a principios de año y de 250 puntos básicos superior al rendimiento por dividendo del S & P 500, que es el 1,75% siendo la mayor diferencia de los últimos 15 años) sino que creemos que obtendrá una interesante revalorización en su precio.
Si las tasas de interés suben, los bonos a corto plazo ofrecen un mayor rendimiento mientras que los mayores plazos suben cuando la expectativa de crecimiento y de inflación es alta y bajan cuando los datos son malos.
Viendo por tanto el gráfico anterior el dato de ISM (línea azul clara) actúa como adelantado del rendimiento posterior del bono del tesoro a 10 años, por lo que en caso de continuar esta correlación nos está dando un futuro nivel del bono en el entorno del 2%, lo cual implicaría una gran revalorización en su precio.