Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

¿Qué es una criptomoneda y cómo funciona?

¿Qué es una criptomoneda y cómo funciona? | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Origen de las criptomonedas 
    1. ¿Qué es una criptomoneda?
      1.  
        1. Funcionamiento de una criptomoneda 
          1. Conclusión

            Durante años las personas han realizado pagos de productos y servicios con la moneda tradicional en físico o mediante tarjetas de crédito o débito. Dicha moneda está respaldada por el estado y el Banco Central de cada país. Con el desarrollo tecnológico de las últimas décadas, surgió la necesidad de tener medio de pago virtual, como alternativa al cono monetario convencional. 

            Se trata de una divisa intangible y descentralizada, que ha sido nombrada criptomoneda. Con ella puedes efectuar pagos rápidos a empresas y personas. Incluso, es posible invertir dinero en diversas plataformas para aumentar el valor de dicha divisa electrónica. 

            Origen de las criptomonedas 

            El intercambio de bienes y servicios ha estado presente a lo largo de la historia, pero el método ha evolucionado. Por ejemplo, teníamos los trueques realizados por comerciantes, en los que ofrecían un metal precioso a cambio de un producto. Después, ese metal fue reemplazado por los billetes y monedas, que están respaldados por un ente financiero o gubernamental.

            Pero esto no fue suficiente. Con el auge de la tecnología, los intercambios requerían ganar más terreno. Es entonces cuando la divisa digital comenzó a tomar forma. 

            Para comprender este crecimiento, debes saber que el concepto de criptomoneda nació en la década de los 70. Durante esta época comenzaba a formarse un movimiento denominado cypherpunk, compuesto por una serie de activistas que defendían el uso de claves descifrables. Según estas personas cada código secreto debía ser conocido  únicamente por el usuario al que pertenecía. Se trataba del uso de criptografía para defender la privacidad del individuo. 

            Una década después se crea un sistema centralizado, para que el dinero electrónico sea transferido anónimamente (Digicash). Durante la misma línea de tiempo, surge un procedimiento informático contra el spam (Hashcash). Finalmente, en el año 2009 nace el Bitcoin, conocida como la primera criptodivisa descentralizada, que reúne todas estas tecnologías, pero mejoradas.

            Publicidad

             

            ¿Qué es una criptomoneda?

             Una criptomoneda se define como un activo digitalizado, que ha sido estructurado a través de una serie de códigos informáticos. Por tanto, esta moneda no tiene una presentación física. Simplemente, la gestionaremos (compra y venta) con la ayuda de un monedero virtual, en el que se almacena la criptodivisa. 

            Este medio digital de intercambio asegura la legitimidad de las transacciones, ya que funciona con base en un cifrado criptográfico. Básicamente, este algoritmo evita que las transacciones ejecutadas por el usuario sean copiadas de la blockchain. De este modo, la información de los movimientos, claves privadas y públicas se mantiene protegida.

            Una criptomoneda es una herramienta innovadora y segura. Con ella se eliminan los intermediarios (bancos, empresas, entes gubernamentales) y, así, es posible transferir activos rápidamente. 

             

            Funcionamiento de una criptomoneda 

            La criptomoneda, al igual que la moneda tradicional, funciona como un sistema de intercambio comercial o personal. Sin embargo, debido a que la criptodivisa es digital, posee una serie de características que determinan su funcionamiento en el mercado.

             

            Publicidad
            •       Descentralizada: La criptomonedas son completamente descentralizadas, lo que quiere decir, que no necesitan la intervención bancaria o gubernamental. La divisa es controlada por los propios usuarios, quienes diariamente determinan la demanda y oferta con su compra y venta. Así, se deja de lado la devaluación.

             

            •       Sin intermediarios: Al gestionar las criptomonedas podrás olvidarte de los intermediarios. Cada transacción se realiza directamente con la otra persona y evitamos el pago de tasas elevadas, que benefician a los bancos.

             

            •       Transacciones irreversibles: El sistema de criptomonedas funciona con tecnología blockchain; que ejecuta un registro contable compartido. Toda la información es registrada en un bloque y, a su vez, es replicada automáticamente en los demás bloques. Por tanto, las transacciones no pueden cancelarse.

             

            •       Sistema criptográfico de seguridad: Los códigos y cifrados empleados por las criptodivisas protegen el histórico de información de los pagos, cobros, balances y claves. Por ello, las transferencias son seguras.

             

            Conclusión

            Las criptomonedas son una divisa digital de fácil gestión. Sin embargo, si eres nuevo en este mercado, surgirán dudas con los diferentes términos empleados (descentralización, criptografía, blockchain, etc.). Pero, no te preocupes. Sólo deberás revisar artículos relacionados al tema, en donde puedas encontrar una explicación sencilla.

            Después de todo, la criptomoneda ha sido ideada para ser usada por cualquier persona. No importa si no posee nociones técnicas o en qué sitio del mundo se encuentre. 

            Publicidad

            Por nuestra parte, te invitamos a unirte a la familia de las criptomonedas y experimentar un intercambio de divisas seguro. Para ello, existen muchas plataformas disponibles.

             




            Thomas Cohen

            Thomas Cohen

            Graduado de la Universidad Jagiellonian de la Facultad de Economía de Finanzas y Gestión. Inversor activo presente en el mercado Forex durante 9 años. Invierte principalmente en puestos a largo plazo y se especializa en análisis técnico. Trabajó en el departamento de análisis bancario sobre el puesto de administrador financiero. Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


            Temas

            Publicidad
            Publicidad