Próximas decisiones importantes de tasas: BOJ, BOC Y BCE

La temática de los principales bancos centrales para la ronda de reuniones de julo es la expectativa de que mantendrán sus posturas.
Hay algunos eventos económicos importantes en las próximas semanas que justifican esto:
Ya que no se esperan grandes cambios en la política, lo que nos interesará principalmente son los informes de política monetaria semestrales, en que los bancos centrales ajustan sus proyecciones para el resto del año.
Es crucial para evaluar por cuánto tiempo seguirán proporcionando liquidez. El próximo punto de resistencia mayor en la bolas (y por inversa, en las divisas) es el inevitable fin al acomodamiento cuantitativo.
Hay un consenso casi universal de que el BOJ mantendrá su política como está. No se prevé cambios en la tasa, ni en su programa de control de la curva, ni en la compra de activos. Ni siquiera se espera algún cambio durante la interminable conferencia de prensa del Gobernador Koruda.
El enfoque del mercado seguramente se centrará en el informe de perspectivas trimestral, donde se espera que el BOJ recorte las expectativas de crecimiento para el año.
Actualmente prevé un retroceso entre -3,0% y -5,0%, con una recuperación “modesta” en la segunda mitad del año. Se proyecta que recortará ese pronóstico a un rango entorno al -5,0%.
Una baja en las proyecciones implica que el BOJ se mantendrá acomodativo en en futuro cercano.
También se espera que el BOC no haga cambios, ni en las tasas ni en las compras. No obstante, el Tesoro anunció la semana que había notado un déficit inesperado producto del covid y emitirá CAD319 mil millones en bonos.
Eso aumentó la especulación de que el BOC podría incrementar su programa de compras de activos en compensación, si bien no hay una mayoría de acuerdo.
El BOC ha girado desde una política de entregar liquidez ha uno que busca fortalecer la demanda. En términos prácticos, significa que está enfocado en la parte más larga de la curva de rendimiento, que podría debilitar al CAD.
La decisión del BCE probablemente pase a segundo plano a espera de las noticias de la reunión del Eurogrupo sobre el fondo de rescate.
También porque hay un consenso casi universal de que el BCE mantendrá estable su política, luego de haber incrementado su programa de compras en la reunión pasada.
Se espera que la Presidente Lagarde sea cauta respecto a las proyecciones para la economía de la unión, a la espera de más datos desde junio para ver si se justifica más optimismo. La mayoría de los economistas están de acuerdo que no habrá cambios en la política hasta octubre.