Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Problemas hipotecarios: La situación financiera de las familias durante la crisis: ¿esta vez será diferente? Los hogares en dificultades incumplieran sus obligaciones financieras

Problemas hipotecarios: La situación financiera de las familias durante la crisis: ¿esta vez será diferente? Los hogares en dificultades incumplieran sus obligaciones financieras | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Las políticas económicas amortiguan el impacto de la crisis en los hogares
    1. También se arbitraron moratorias legales y sectoriales de los préstamos, tanto con garantía hipotecaria como sin ella, para impedir que los hogares en dificultades incumplieran sus obligaciones financieras

      Las políticas económicas implementadas durante la pandemia han amortiguado el impacto de la crisis sobre la situación financiera de las familias. Por un lado, se ha evitado una mayor caída de los ingresos de los hogares, mientras que, por otro lado, la política monetaria acomodaticia del BCE ha propiciado una reducción de los pagos por intereses de la deuda.

      Un análisis detallado del esfuerzo que realizan los hogares para pagar su hipoteca, a partir de los datos internos de CaixaBank, debidamente reponderados para ser representativos de la población española, muestra que las medidas han conseguido reducir el esfuerzo hipotecario durante la pandemia en la mayoría de los hogares, si bien todavía siguen existiendo bolsas de vulnerabilidad entre los hogares de renta baja.

      Esta es la opinión de varios ususarios de Twitter:

      Las políticas económicas amortiguan el impacto de la crisis en los hogares

      El impacto de la crisis de la COVID-19 en los hogares ha sido muy significativo. Pero, como veremos a continuación, el papel de las políticas económicas ha sido crucial para mitigar los efectos económicos adversos de la pandemia sobre la situación financiera de las familias. En el plano fiscal, se activaron un conjunto de medidas para el sostenimiento de las rentas de los hogares, entre las que destacan las transferencias públicas a los trabajadores afectados por un ERTE. Además, se reforzaron las prestaciones por desempleo, se aseguraron los suministros básicos, incluido el apoyo al pago de alquileres, y se puso en funcionamiento un esquema de ingreso mínimo vital.

      También se arbitraron moratorias legales y sectoriales de los préstamos, tanto con garantía hipotecaria como sin ella, para impedir que los hogares en dificultades incumplieran sus obligaciones financieras

      Estas medidas, en su conjunto, consiguieron que la caída anual de la renta bruta disponible de las familias (RBD) fuera de «solamente» el 4,9% en 2020, la mitad del retroceso del PIB nominal (–9,8%). En 2021, el enérgico avance del proceso de vacunación de la población ha propiciado una notable recuperación de la actividad. En este sentido, hay que subrayar que la recuperación del empleo está siendo más rápida que la de la actividad (en noviembre de 2021 la afiliación efectiva a la Seguridad Social ya superaba los niveles prepandemia, mientras que el PIB en el 3T 2021 todavía se encontraba un 6,6% por debajo del nivel del 4T 2019). Como resultado de este dinamismo del mercado laboral, la RBD creció un 1% en el p


      CaixaBank null

      CaixaBank

      Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


      Temas

      Publicidad
      Publicidad