Portugal: crecimiento fuerte, futuro incierto, ¡subida de los costes hipotecarios! La elevada incertidumbre en torno a los suministros de energía en invierno se suma a una inflación del 31,7% que presiona al alza la inflación general

La dinámica de la actividad durante el 2T 2022 ha sido positiva, pero las señales para el resto del año apuntan a una desaceleración. El indicador diario de actividad creció un 2,6% intertrimestral en el 2T 2022, lo que sugiere que nuestra previsión para el crecimiento del PIB en el trimestre (0,3% intertrimestral) podría superarse. El consumo ha continuado siendo el componente estrella, según se desprende del buen tono mostrado por los indicadores parciales (ventas al por menor, movimientos con tarjeta y ventas de automóviles).
Inflación en julio principales economías de Europa.
— Daniel Lacalle (@dlacalle) August 12, 2022
España 10,8%
Eurozona 8,9%
Belgica 10,4%
Austria 9,3%
Portugal 9,1%
Alemania 8.5%
Italia 8,4%
Francia 6,1%
Suiza (no eurozona) 3,4%
Gráfico de los datos del indicador diario de actividad (IDA) de Portugal
La resiliencia del mercado laboral, con una caída en abril y mayo de los desempleados del 10,7% respecto al 1T, ha continuado soportando el gasto de las familias. Sin embargo, las señales apuntan a una pérdida de dinamismo en los próximos meses, a la vista del empeoramiento de la confianza de las familias y de las perspectivas de negocio en todos los sectores en el mes de junio, con excepción del sector industrial.
Gráfico con los datos del IPC de Portugal
Durante el 3T 2022 podría comenzar a sentirse el impacto de la ralentización de importantes socios comerciales en el desempeño de las exportaciones de bienes, y también en comportamientos más cautelosos por parte de los agentes económicos nacionales, aunque estas dinámicas puedan compensarse, en parte, con el tirón previsto del turismo.
Gráfico de los datos de transacciones y precios de la vivienda de Portugal
Los riesgos se acumulan a finales del año debido a la elevada incertidumbre en torno a los suministros de energía en invierno, sobre todo en las economías del norte y el centro de Europa. De momento, mantenemos la cautela y esperamos que la economía se estabilice, si bien los riesgos son negativos y crecientes. La inflación no dio tregua en junio. La estimación preliminar del INE para junio sitúa la inflación en el nivel más alto desde diciembre de 1992 (8,7%).
Los productos energéticos, con una inflación del 31,7%, continúan presionando al alza la inflación general, y, en un momento en el que el aumento de los precios alimentarios está más estabilizado, el comportamiento del componente energético será clave en la evolución de la inflación en los próximos meses. Fuerte revalorización de la vivienda. El IPH del INE creció un 12,9% en términos interanuales en el 1T 2022, el mayor crecimiento en la serie histórica. Este encarecimiento elevó el valor medio de las viviendas transaccionadas hasta los 185.600 euros.
Los datos disponibles apuntan a que esta tendencia se ha mantenido en el 2T: el valor medio del metro cuadrado, según las tasaciones para solicitud de créditos hipotecarios, aumentó en mayo hasta los 1.380 euros (+3,7% frente al final del 1T), y el índice de precio de la vivienda elaborado por Confidencial Imobiliário apunta en el mismo sentido (+3,9%). Creemos que la reciente modificación de la medida macroprudencial (relativa al plazo máximo de amortización y a su dependencia de la edad del prestatario en los nuevos préstamos a la vivienda) y el ciclo de aumento de los tipos de referencia irán frenando esta tendencia.
____Google News - poner al final del artículo____