Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Poly Network ofrece 1 millón de dólares para sanear su protocolo

Poly Network ofrece 1 millón de dólares para sanear su protocolo | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. ¿Por qué el atacante Mr. White Hat recibió una recompensa por el hack?
    1. La transcendencia del hack de Poly Network para ls industria cripto

      La desconocida plataforma de finanzas descentralizadas (DeFi), Poly Network, fue marcado en la joven pero dinámica historia de DeFi, siendo víctima del hack más grande de la historia de DeFi al ver cómo 611 millones de dólares eran saqueados de sus cuentas. En la actualidad, Poly Network pretende mostrar al público como están intentando sanear su protocolo al ofrecer suculentos bug bounties (Una recompensa a hackers por encontrar vulnerabilidades en su protocolo) para así mostrar que su protocolo ha sido auditado y es seguro.

      Hace apenas dos horas del 16 de agosto, Immunefi, una de las principales plataformas de bug bounty para blockchain, confirmaba que el 17 de agosto arrancaría el nuevo bug bounty de Poly Network pagando así a cualquier hacker que encuentre vulnerabilidades en su sistema, este programa fue confirmado poco después por Poly Network.

      Según el anuncio difundido por sus canales oficiales en Twitter ofrecerían 100.000 dólares por cada bug encontrado en el sistema y el pool total encontrado ascendería a un total de 500.000 dólares, esto sería 500.000 dólares extra a los ofrecidos Mr. White Hat, el atacante que usurpó los 611 millones, por devolver los fondos robados, alcanzando así el total de millón de dólares desembolsados para programas de bug bounties.

      poly network ofrece 1 millon de dolares para sanear su protocolo grafika numer 1poly network ofrece 1 millon de dolares para sanear su protocolo grafika numer 1
      Fuente: Twitter

      ¿Por qué el atacante Mr. White Hat recibió una recompensa por el hack?

      El 12 de agosto el hacker comunicó que empezaría a devolver los fondos robados que ascendían a 611 millones de dólares. El día anterior el hacker abrió un Q/A donde de manera transparente cualquiera le podía realizar preguntas en una plataforma abierta, entre las respuestas estaba su motivación para realizar el robo en el que respondió que sencillamente lo hizo por “diversión” y para proteger a los usuarios del protocolo antes de que fuesen robados por alguien con mala fé, por esa razón los fondos están siendo devueltos como prometió.

      hackerhacker

      Adicionalmente, Mr. White Hat comentó que no forma parte del equipo de Poly Network y confirmó que aceptaba la recompensa ofrecida de medio millón de dólares por haber destapado la vulnerabilidad de seguridad.

      La transcendencia del hack de Poly Network para ls industria cripto

      Antes del hack de PolyN etwork, los robos, hackeos y fraudes de criptomonedas habían sumado 681 millones de dólares a finales de julio de 2021, según la empresa de inteligencia de riesgos de criptodivisas CipherTrace. Por ello, los ataques relacionados con plataformas descentralizadas como Poly Network ahora representaron el 75% del volumen total de hacks contra el total de la industria cripto.

      DeFi negativoDeFi negativo

      Es cierto que Poly Network no era conocido en la industria cripto, lo cual le resta algo de importancia al hecho de recibir un hack de tal envergadura, sin embargo este tipo de ataques de protocolos DeFi dañan la imagen de las finanzas descentralizadas como de la industria cripto lanzando un mensaje de inseguridad.

      Publicidad

      El post Poly Network ofrece 1 millón de dólares para sanear su protocolo fue visto por primera vez en BeInCrypto.


      BeInCrypto null

      BeInCrypto

      BeInCrypto es un sitio web de noticias fundado en agosto de 2018. Se especializa en tecnología criptográfica, privacidad, tecnología financiera e Internet, entre otros temas relacionados. El objetivo principal del sitio web es inyectar transparencia a una industria plagada de informes falsos, artículos patrocinados que no lo especifican y noticias pagadas disfrazadas de periodismo honesto.


      Temas

      Publicidad
      Publicidad