Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Pescar en río revuelto en los mercados

Pescar en río revuelto en los mercados | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Líneas azules… líneas rojas… el mapa de EEUU con estados azules y rojos… esta es la imagen que la mayoría de los medios han mostrado desde anoche y que todos hemos seguido durante el día.

Mientras escribo estas líneas, cuatro votos definen quien será el presidente de la nación más poderosa del mundo.

Sin embargo, no parece que el juego esté decidido, incluso si el conteo finaliza antes de que usted lea este mensaje.

Fuimos testigos de un Trump que declaró su victoria. De hecho, dijo más.

Él dijo: “Gané e incluso si no gané, la batalla legal está lista”. Luego dejó escapar que es un momento triste. Debe haber sido un desliz freudiano, porque está en desventaja.

Nuestras predicciones fueron: no habrá presidente el 3 y 4 de noviembre. Seguramente tendremos que esperar unos días o incluso la semana siguiente o más.

Publicidad

Y seguimos diciendo que no subestimemos la fuerza electoral de Trump, que según muchas fuentes que creemos confiables, aún tiene posibilidades de victoria.

Hemos explicado varias veces cómo la prensa estadounidense, a nuestro juicio haciendo daño por sí misma, ha hecho todo lo posible por denigrar a Trump, obteniendo el efecto contrario. Y por eso no nos sorprende que, en este momento, podamos hablar de todo menos de la ola azul-democrática.

Todo, por lo tanto, aún está por decidir mientras escribo.

Advierto a los inversores de un riesgo. Puedes jugar con palabras y Trump es un maestro en esto. Pero, es mucho más arriesgado jugar con la democracia: también por la estabilidad de los mercados y no solo por razones de respeto a las reglas democráticas.

Hace unas horas, lo leímos en Reuters que amablemente nos ayuda en la traducción del alemán al inglés, el ministro de defensa alemán expresó su fuerte preocupación por una crisis constitucional, si esta estallara en Estados Unidos por la intemperancia de Trump para aceptar, hipotéticamente, su derrota.

Es decir: Alemania está preocupada por las declaraciones de Trump.

Publicidad

Puede pensar en ello como quiera, pero si Alemania declara oficialmente con el ministro de Relaciones Exteriores que está preocupada, es mejor que estemos alerta.

Si el león Trump ganara, cualquier batalla legal desencadenada por los demócratas probablemente sería de corta duración. En ese momento, deberíamos preocuparnos por el potencial explosivo de ira en las calles.

Si el rey del bosque no se resigna a la derrota, en caso de que ocurra, y desencadena batallas legales, involucrando a la Corte Suprema donde logró colocar tres nuevos miembros durante su mandato y por lo tanto tener una mayoría republicana de seis sobre nueve, entonces veríamos una probable reacción negativa del mercado.

Están en juego los valores fundacionales de la democracia y Estados Unidos se encuentra en una curiosa condición histórica de haberlos olvidado, constituyendo un espectáculo terrible y perturbador para la nación a los ojos del mundo entero.

Es un río revuelto, en la política y en los mercados… y tendremos que aprender a pescar en el. Este jueves 5 de noviembre a las 18:30 (hora España) tendremos a un especialista del mercado americano: Carlos Guayara, trader profesional y estratega del Instituto Español de la Bolsa, quien nos dará, con honestidad, su análisis de los mercados y las estrategias para moverse en confianza en una época de gran potencial irracional del mercado. Haz clic para inscribirte.

INSCRÍBETE EN EL WEBINAR

Publicidad

Maurizio Monti

Editor

Istituto Svizzero della Borsa

Instituto Español de la Bolsa

P.D .: Más allá de las predicciones, lo que me hace pensar en una calificación probabilística más baja en la victoria de Trump es su afirmación: es un momento triste. Oh, el león triste siempre tiene motivos para estar triste y motivos bien fundamentados. Hay algo en ese discurso sobre la celebración de la victoria que no resulta convincente. Ya veremos, pero estamos en alerta. Nuestros algoritmos predicen un mínimo o un máximo para la próxima semana. Y la hipótesis más probable nos parecía el final del declive con un mínimo desde el que empezar de nuevo. Si es un máximo para bajar, entonces todo es mucho más peligroso. Haz clic para suscribirte.

INSCRÍBETE

Publicidad

Este texto fue originalmente escrito en italiano y traducido al español por Leonor Roquett, periodista coordinadora del Instituto Español de la Bolsa.


Instituto Español de la Bolsa null

Instituto Español de la Bolsa

 Desde el Instituto Español de la Bolsa propagamos la Cultura Financiera con contenido y herramientas dirigidos a traders e inversores para juntos alcanzar el conocimiento y el éxito en los mercados. https://www.institutoespanoldelabolsa.com/


Temas

Publicidad
Publicidad