No hace falta que te diga lo negativamente que afecte el estrés a tu cuerpo, porque ya lo sabes. Tu cerebro no funciona de forma coherente, tu sistema inmunológico se deteriora que da gusto, tu calidad de vida disminuye, en fin...
Y si, parece que asumimos que el estar estresados es algo normal: la familia, el trabajo, el dinero, la vida misma...Son para todos nosotros fuente habituales de estrés...Pero en esta larga lista, nos dejamos fuera a alguien fundamental: a nosotros mismos. Nuestro principal enemigo, somos nosotros mismos
Y claro, estamos todo el día funcionando en piloto automático, y no somos del todo conscientes que nuestros pensamientos incontrolados son la mayor fuente de estrés y ansiedad...
Estos pensamientos tienen un impacto realmente negativo en nuestra vida. Lo que pensamos creemos que es la verdad auténtica (cuando es sólo nuestra visión de la realidad), por lo que tenemos una visión de la realidad distorsionada.
Claro, no todo lo que piensas te va a producir estrés, pero aquí te dejo 10 patrones de pensamiento estresantes (e inútiles)que están pudiendo contigo:
1. Predecir el futuro: Cuando estamos ansiosos, nos enfocamos demasiado en el futuro y no podemos dejar de predecir todo lo malo que nos puede llegar a suceder (y la gran mayoría de veces, no ocurre lo que habías pensado) Nos encanta hacer una 'enorme bola' de problemas ficticios que nunca pasan...Imaginarnos el peor escenario posible...
2. Lees la mente: Estás convencido que sabes lo que la otra persona está pensando de ti, sin tener ninguna evidencia que indica que es verdad. Al igual que nos hacemos suposiciones acerca de las razones por las cuales alguien dice o se comporta de cierta manera y llegar a conclusiones apresuradas. (Por ejemplo, ¿no te has dicho alguna vez a ti mismo "Mi jefe cree que soy tonto')
3. Nos encantan las catástrofes: Nos gusta sacar de quicio una situación y ya decimos que es una tragedia, aunque en realidad el problema no es tan grave...(Ejemplo: Ya pensamos que nos van a despedir por tener un pequeño error en el trabajo).
4. Foco en lo negativo: Cuando estamos nerviosos o estresados tenemos una visión-túnel, sólo vemos lo negativo de una situación, sin intentar siquiera descubrir los posibles aspectos positivos
5. Generalizas: Solemos afirmar que todo lo que pasará después tendrá un patrón similar, basándonos implemente en un evento pasado o presente. Como tu expareja te fue infiel, ya piensas que todas las parejas son igual...
6. Etiquetamos que da gusto: A nosotros mismos y a los demás. Nos definimos y definimos a los demás simplemente por un comportamiento, generalmente negativo, y nos negamos a ver otras características positivas que tenemos y tienen los demás. (Ejemplo: Soy un fracasado total, ya que he fallado un par de veces)
7. El abanderado de la perfección: No me puedo equivocar, Cualquier error es mortal. Y claro, al no estar nunca satisfecho de uno mismo ni de lo que haces, pues no te permites disfrutar de nada...
8. Soy la torre de control: Quiero controlarlo todo...Y no. No puedes. Crees que se puede controlar todo en la vida para que se cumplan todas tus expectativas y deseos, y no...que no se puede
9. Todo es importante y para ayer: No todo es de vida o muerte (ni siquiera ese mail de tu escritorio enviado por tu jefe...). Pensar así te hace estar en un continuo estrés...Absurdo.
10. Tengo razón: ¿Te empeñas en tener razón? ¿Eres don erre que erre? Allá tú...Como el otro sea igual que tú, apañado vas ( y el otro también). Choque de egos
¿Te has identificado con alguno de ellos? ¿Con todos? (Espero que no) ¿Crees que falta alguno en esta lista?