Normalización monetaria, evolución de las restricciones de oferta causadas por los cuellos de botella y de la evolución del riesgo geopolítico; así pinta el panorama económico en el mercado de valores

Por el momento, la visibilidad es muy reducida, pues todo dependerá de la efectividad de la respuesta de política económica en Europa al problema energético y, por tanto, de la necesidad de aplicar un racionamiento en el suministro, de la flexibilidad del BCE para adaptar su hoja de ruta a las exigencias sobrevenidas dentro de la senda de normalización monetaria, de la evolución de las restricciones de oferta causadas por los cuellos de botella (hay alguna señal positiva en plazos de entrega y costes de fletes) o de la evolución del riesgo geopolítico (Ucrania, elecciones en Italia, Taiwán, Oriente Medio, etc.).
Qué raro¡ alguien dice que los salarios españoles son demasiados altos y la prensa informa de ello a todas horas. El BCE dice que los salarios españoles son demasiados bajos y la prensa NUNCA informa de ello, porque la prensa en vez de ser neutral, es anti-obrera y neoliberal.
— jose (@nefeerr) October 9, 2022
En el primer caso, los últimos datos reflejan que la confianza de los agentes (especialmente de empresarios de sectores industriales) ya estaría anticipando un debilitamiento de la actividad en la última parte del año, aunque no un descenso marcado de la actividad.
Mientras, el mercado de trabajo sigue comportándose de forma razonablemente positiva en la mayoría de los países de la OCDE, con problemas en muchos sectores de actividad para encontrar perfiles adecuados para cubrir las vacantes.