No podemos sino repetir el mantra de que nos hallamos en un entorno de gran incertidumbre económica; se han combatido muy eficazmente los incrementos de los costes de la energía
Pese a que las perspectivas son positivas, no podemos sino repetir el mantra de que nos hallamos en un entorno de gran incertidumbre económica. En el caso del sector turístico, el principal foco de incertidumbre se cierne sobre los costes, por lo que los gestores de las empresas turísticas deberán estar alerta para atajar cualquier posible desviación de lo presupuestado para el ejercicio 2023.
Por el momento, el repunte de los costes del ejercicio 2022 se está superando sin grandes tensiones en el conjunto del sector, gracias a las importantes alzas de los precios turísticos que hemos vivido
Aquí os dejo cuatro series, para los amantes del mundo de las finanzas y la economía, que os pueden interesar para empezar a ver este fin de semana:
Aquí os dejo cuatro series, para los amantes del mundo de las finanzas y la economía, que os pueden interesar para empezar a ver este fin de semana:
Con ello, se han combatido muy eficazmente los incrementos de los costes de la energía, que se han duplicado con creces con respecto al año anterior; los costes de los productos agroalimentarios, cuyos precios crecieron a un ritmo del 12% interanual en septiembre; y los costes de las reformas, con unos precios de los materiales de construcción un 16% por encima de los de hace un año a cierre del mes de julio.
De cara al 2023, esperamos que los costes de producción sigan siendo elevados y que, en algunos casos, se mantengan al alza
A ello se le deberán sumar las revisiones salariales, que, si bien se espera que sean contenidas, son el principal coste de las empresas turísticas (en promedio, las empresas del sector dedican un 21% de sus ingresos a pagar salarios), tal y como se muestra en el siguiente gráfico. Con ello, si el sector quiere seguir defendiendo sus márgenes, se verá obligado a continuar subiendo precios.