Muchos inversores piensan que, para ser rentable en la inversión bursátil, es necesario ganar siempre o en la mayoría de las inversiones. Pero nada más lejos de la realidad. De hecho, es importante aclarar que es totalmente imposible ganar en todas y cada una de las operaciones que se ejecute. Nadie tiene la bola de cristal y sabe lo que va a hacer el mercado, por lo que no se puede adivinar cual será el siguiente movimiento. Además, por muy bueno que sea el sistema utilizado, hay que tener en cuenta que el mercado es soberano y hará lo que considere oportuno. Quien diga que tiene un sistema 100% ganador miente.
De hecho, lo que me gustaría dejar claro en este artículo es que no es necesario ganar siempre, ni si quiera en la mayoría de las ocasiones. Mucho más importante que el ratio de acierto de tu operativa, es el ratio Beneficio/Riesgo. Es decir, un inversor que acierto 2 de cada 10 operaciones que realiza, puede ser rentable en el mercado. Eso sí debería de revisar su análisis. ¿Cómo es posible?
En el ejemplo mencionado, tenemos a un inversor que no es muy buen analista, pero si deja claro que es sabe gestionar su operativa. También cabe remarcar, que el sistema no es en absoluto lo más importante, aunque por lo general es lo que más se suele trabajar.
Lo que tiene que hacer este inversor para ser rentable es ser muy selectivo con sus entradas. No le vale cualquier oportunidad de inversión, sino que seguramente filtre y elija la que más le conviene o se adapta a su sistema. Esto significa que se debe ceñir a su ratio Beneficio/Riesgo al analizar oportunidades de inversión, ya que es el que le ayuda a ser rentable.
La aplicación de este ratio tiene como finalidad que cuando se acierta en una operativa se a de ganar más de lo que se suele perder cuando se falla. Alineando este ratio con el acierto, obtendrá el ratio operativo óptimo. Vamos a desglosar la aplicación del ratio para que se entienda mejor.
Siguiendo el ejemplo anterior, del inversor que acertaba 2 de cada 10 operaciones, ¿Cómo debería calcular su ratio Beneficio/Riesgo si ya conoce su ratio de acierto?:
- Si gana 4 en cada operación acertada y acierta 2 = 8
- Si pierde 1 en cada operación fallada y falla 8 = -8
- Operaciones Acertadas – Falladas: 8-8 = 0
Teniendo en cuenta estos números, el inversor del ejemplo debería tener un ratio Beneficio/Riesgo superior a 4/1, ya que ahí es donde está su punto muerto. A partir de operaciones ganadas superior al 4/1 el inversor del ejemplo sería rentable.
Si quieres conocer tu Ratio Beneficio/Riesgo para mejorar la gestión de tus operaciones, ya sabes que el primer paso será conocer tu ratio de acierto.