Netflix: 3.500 millones de euros de ingresos generados en Emea

Durante los nueve primeros meses del año, los ingresos de Netflix generados en Emea (Europa, Oriente Medio y África) han subido un 40%, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Además, Emea es la región donde el número de suscriptores en el último trimestre ha crecido más.
Por primera vez, la compañía ha publicado cifras de negocio concretas con respecto a regiones fuera de Estados Unidos. Según estos datos, Emea es el segundo mayor mercado de Netflix. Durante el último trimestre de este año, esta región ha aportado 3,1 millones de nuevos usuarios, lo que supone un 46% del total de nuevos abonados de la plataforma. El primer mayor mercado de la compañía es Norteamérica (Estados Unidos y Canadá). Hasta septiembre, en esta región se han registrado 47,35 millones de nuevos suscriptores. En cuanto a los ingresos, Enea también es la segunda, situándose tras Norteamérica. Durante los nueve primeros meses de 2019, Europa, Oriente Medio y África han generado ingresos de 3.980 millones de dólares, o sea, 3.500 millones de euros. Es 40% más que durante el mismo periodo de 2018. El tercer mayor mercado de Netflix es Latinoamérica, cuyos ingresos de los tres primeros trimestres han superado los 2.000 millones de dólares.
Entre las causas de la publicación de cifras de negocio desglosadas por regiones se encuentra la necesidad de demostrar que la compañía sigue prosperando, a pesar de la creciente competencia por parte de Disney y Apple. La intención de Netflix ha sido asegurar a los inversores preocupados por el hecho de que otros mercados no sean tan lucrativos como Estados Unidos.