Negocios de Argentina con FMI

El 40,8% de la población no puede cubrir sus necesidades basicas. Para poder solucionar este problema que generó el préstamo del organismo multilateral se deberá operar en múltiples frentes: la falta de divisas, la recesión y la pobreza.
Miguel Pesce, el nuevo presidente del Banco Central (BRCA) deberá inventar un conjunto con el equipo económico del Ejecutivo políticas para realizar las exportaciones y de este modo conseguir el dinero que falta para pagar. Según el esquema vigente entre el mes presente y marzo Argentina debe abonar vencimientos por 7.651 millones de dólares y esto no incluye al Fondo Monetario Internacional. Conforme al contrato entre la entidad con Macri, el país debe comenzar a pagar al FMI a partir del año 2021.
El año pasado, el mandatario del partido Cambiemos consiguió que el Fondo entregara el mayor préstamo desde su fundación en el año 1946: 50.000 millones de dólares. Después de unos meses busco otra ayuda de unos 7.000 millones de dólares. Por culpa de la falta de una planificación para la inversión y el repago del crédito, Argentina haya caído en una suspensión de pagos no reconocida por el Gobierno pero sí por los bonistas, lo que ha derrumbado el precio de los títulos públicos. Ante la prensa el ministro Guzmán confesó: "Venimos a resolver el problema de virtual default que dejó la administración anterior".