Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Microsoft usará la blockchain de Ethereum para combatir la piratería

Microsoft usará la blockchain de Ethereum para combatir la piratería | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Microsoft plantea una solución para los costos de gas de Ethereum

    El sistema operativo Windows y su paquete de productividad Office son de las plataformas más utilizadas del mundo tanto del usuario final como por el tejido empresarial. Debido a esto es el objetivo más común de los hackers y de la industria de la piratería. El equipo de Microsoft debe trabajar a contrarreloj para estar un paso por delante para optimizar la protección de su software, parece que el siguiente paso sea utilizar la blockchain de Ethereum.

    El departamento de investigación de Microsoft ha publicado nuevo documento que reforzar la industria contras las campañas de piratería, este estudio se ha realizado con la participación de investigadores de Alibaba y la Universidad Carnegie Mellon. El gigante del software realizó un estudió exhaustivo de un sistema de incentivos basado en blockchain para reforzar las campañas antipiratería, Ethereum sería la plataforma escogida.

    El nuevo sistema de Microsoft basado en blockchain para combatir la piratería será denominado Argus y será construido sobre la blockchain de Ethereum. El objetivo es proporcionar un sistema trustless, sin intermediarios en los que confiar, el cual proteja también de manera anónima a los denunciantes de la piratería.

    microsoft usara la blockchain de ethereum para combatir la pirateria grafika numer 1microsoft usara la blockchain de ethereum para combatir la pirateria grafika numer 1

    Argus permitirá rastrear los contenidos pirateados hasta la fuente con un algoritmo implementando un sello correspondiente que se detalla en el documento, a este proceso lo denominan como la “proof of leakage” (Prueba de filtración, en referencia al agua debido al juego de palabras en inglés ya que el sello es llamado watermark). Para ello, cada denuncia de contenido tendrá un sello único para ocultar la data, de este modo, nadie más que el denunciante podrá señalar al mismo sello.

    Microsoft plantea una solución para los costos de gas de Ethereum

    La red de Ethereum es la red con más actividad y por ello Microsoft lo habrá seleccinado. El problema de Ethereum es que al no ser escalable, por ahora, el tráfico en la plataforma sufre paradójicamente cuanto obtenga más éxito de captación. Este éxito culmina con unos altos costes de gas por usar su red debido a la congestión existente, aunque existen soluciones novedosas como EIP-1559 que pretenden atajar este problema mediante la quema de tokens.

    Gas ethereumGas ethereum

    Como dato revelador Visa realiza unas 1.700 transacciones por segundo de media mientras que Bitcoin procesa 4,6 transacciones por segundo, en el caso de Ethereum actualmente se alcanza 15 transacciones por segundo aunque se espera que Ethereum 2.0 pueda alcanzar los 15.000 pero para ello habrá una larga espera para ver si pueden cumplir esta promesa, queda claro que aún queda un camino por recorrer para que pueda ser usado en masa.

    La problemática de las tarifas de la red Ethereum ha sido detallado en el documento, donde el equipo ha optimizado varias operaciones criptográficas como explica Microsoft:

    Publicidad

    Hemos optimizado eficazmente varias operaciones criptográficas para que el coste de una denuncia de piratería sea reducido a un coste equivalente al envío de unas 14 transacciones de ETH en la red pública de Ethereum, que de otro modo correspondería a miles de transacciones.

    Si este experimento es exitoso podría convertirse en el comienzo del uso de Ethereum para otros productos.

    El post Microsoft usará la blockchain de Ethereum para combatir la piratería fue visto por primera vez en BeInCrypto.


    BeInCrypto null

    BeInCrypto

    BeInCrypto es un sitio web de noticias fundado en agosto de 2018. Se especializa en tecnología criptográfica, privacidad, tecnología financiera e Internet, entre otros temas relacionados. El objetivo principal del sitio web es inyectar transparencia a una industria plagada de informes falsos, artículos patrocinados que no lo especifican y noticias pagadas disfrazadas de periodismo honesto.


    Temas

    Publicidad
    Publicidad