Microsoft anuncia Mesh, su propio metaverso para Microsoft Teams

A partir de 2022, Microsoft Teams funcionará como un metaverso colaborativo, donde se podrán hacer reuniones elementales con avatares, hasta ecosistemas con realidades alternas para clientes y personas que decidan utilizarlo.
Microsoft anunció su nuevo proyecto de Realidad Virtual y Aumentada para su área de Microsoft Teams, denominado Mesh, con el que busca hacer frente a Meta, el metaverso de Facebook anunciado hace menos de una semana. A partir de 2022 comenzará a integrar los nuevos aspectos de la plataforma.
La empresa de Redmond integrará la Realidad Virtual y Realidad Aumentada Mesh en Microsoft Teams en 2022, metaverso que estará disponible para smartphones y laptops, quienes podrán acceder a una “realidad mixta” para hacer reuniones en línea “más personales”.
De acuerdo con Microsoft, su herramienta Teams será más “atractiva y divertida” con metaverso incluido (calificado como el nuevo Internet, pero con tecnología blockchain), el cual estará habitado por “gemelos digitales” de personas, lugares y cosas.
Así lo explicó Microsoft en su anuncio:
“Piense en el metaverso como una nueva versión, o una nueva visión, de Internet, una en la que las personas se reúnen para comunicarse, colaborar y compartir con presencia virtual personal en cualquier dispositivo. Las organizaciones también pueden crear espacios inmersivos, metaversos, dentro de Teams”.
Microsoft explicó que el primer paso de los usuarios de Mesh es unirse a una reunión estándar, pero con un avatar personalizado, y posteriormente, los usuarios podrán llevar sus avatares para mezclarse y colaborar en proyectos y experimentar con encuentros fortuitos que impulsen la innovación.
Así lo explicó Alex Kipman, miembro técnico de Microsoft:
“Bienvenido a Mesh for Teams. Como empresa que se enfoca en la productividad, en los trabajadores del conocimiento, es algo que los clientes realmente nos están pidiendo, y se combina con la visión de realidad mixta en la que hemos estado trabajando durante 12 años. Todo se está juntando”.
Mesh permitirá a los clientes crear metaversos, mundos virtuales colaborativos, lugares para conectar el mundo físico con el virtual, a través de gemelos digitales de personas, lugares y cosas. Además, Teams permitirá mostrar a una audiencia de 250 millones de usuarios un nuevo enfoque del trabajo remoto e híbrido. Permitirá a usuarios crear y usar avatares autoexpresivos y experimentar espacios inmersos.
Alex Kipman lo explica de la siguiente manera:
“Ahora, estamos pasando de un conjunto de cargas de trabajo que son muy relevantes para los trabajadores de primera línea a cargas de trabajo para los trabajadores del conocimiento. Las personas como tú y yo, se sientan frente a un escritorio. qué hacemos? Colaboramos. ¿Qué estamos haciendo ahora mismo? Colaboramos. Entonces, resulta que Microsoft tiene esta increíble y fenomenal herramienta de colaboración llamada Microsoft Teams y pensamos, ‘¿Eh? Ahí es donde la gente colabora hoy’.
Recientemente, el CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, anunció que su empresa ha cambiado su nombre a “Meta” después de presentar hoy la visión de la empresa sobre el metaverso. Explicó que el cambio de nombre de la empresa a “Meta” es un esfuerzo por incorporarse al mundo del metaverso.
El post Microsoft anuncia Mesh, su propio metaverso para Microsoft Teams fue visto por primera vez en BeInCrypto.