Hoy os voy a presentar un método de calidad que seguro os puede ayudar en algunos ámbitos de vuestra vida, entre ellos las finanzas personales y las inversiones. Primero os describiré en que consiste el método y luego pondré ejemplos practicos para que se vea su utilidad con una mayor claridad.
El término japonés Poka Yoke, que seguro que muchos de vosotros no habeis escuchado nunca, se refiere al concepto de mejora continua de la calidad evitando (Poka) los errores involuntarios (Yoke). Fue desarrollado por Shigeo Shingo en 1961, que se ocupó del control de calidad estadístico como parte del Sistema de Producción de Toyota. Se trata de un método de garantía de calidad preventivo que se creo inicialmente para mejorar la calidad del producto y la calidad del proceso de producción, pero que en la actualidad se ha extendido a muchos ámbitos de nuestra vida cotidiana.
El objetivo del método es evitar que se produzca un posible error humano y actua sobre 3 acciones: prever errores, enmendar errores, informar de ellos. En resumen, Poka Yoke es cualquier mecanismo que nos ayuda a prevenir los errores antes de que sucedan, o hace que sean muy obvios para que nos demos cuenta y lo podamos correjir a tiempo, antes de que sea demasiado tarde.
Ejemplos de nuestra vida cotidiana de Poka Yoke
Cajero automático
Un Poka Yoke puede observarse en el simple acto de retirar dinero de un cajero automático, si no seguimos todos los pasos en el orden correcto (insertar la tarjeta, seleccionar la opción de sacar dinero, retirar la tarjeta, etc.), nos será imposible sacar el dinero.
Electrodomésticos
Muchos electrodomésticos como los microondas, las lavadoras y los lavavajillas tienen mecanismos que impiden que funcionen cuando la puerta está abierta. Estos son ejemplos de funciones de control, que impiden que el proceso funcione hasta que se cumplan las condiciones requeridas (es decir, que la puerta esté cerrada). Son ejemplos clasicos de Poka Yoke, ya que teoricamente no pueden fallar nunca.
Cinturón de seguridad
Otro ejemplo de Poka Yoke en la vida cotidiana se produce cuando alguien no se abrocha el cinturón de seguridad y el coche emite una alerta hasta que el cinturón se coloca en su sitio. En este caso este método puede salvar vidas humanas.
Y muchos os preguntareis, ¿dónde puedo aplicar Poka Yoke para las finanzas personales?
Lectura de libros
A la hora de leer libros, entre ellos los de finanzas, he leido por twitter que hay muchas personas que a pesar de tener muchos libros ya en casa, todavía sin leer, se siguen comprando más, de esa manera nunca leen los libros que ya tienen. Aqui se podría crear un Poka Yoke haciendo una lista en Excel a modo de inventario con todos los libros. Planear un orden de lectura e ir marcando cuando un libro se acaba. Asi tendriamos controlado el proceso de lectura y podriamos evitar la tentación de seguir comprando nuevos libros, si todavía tenemos muchos en la estanteria sin leer.
Establecer un Stop Loss
Si se tiene un depósito de con acciones, se puede establecer de forma preventiva a que precio se venderían automaticamente (Stop Loss) para evitar unas perdidas mayores en caso de un desplome repentino de la cotización. Esto se puede hacer fácilmente dando una orden en tu broker. De esta manera evitariamos perder todo el dinero con una acción (ejemplo actual sobre un desplome: Wirecard).
Monitorear nuestro Portfolio
Definir nuestra propia estrategia y establecer nuestros propios automatismos en caso de cumplirse algunas condiciones. Por ejemplo: establecer una tolerancia de volatilidad limite y en caso que una accion la sobrepase venderla, establecer rendimientos objetivo y en caso de que nuestra acción llegue a ellos, vender la acción automáticamente. Existen más, pero son criterios personales que cada uno podría establecer para su cartera de valores. Es por ello que veo imprescindible utilizar una herramienta de monitoreo, como pueda ser Portfolio Perfomance.
Guia rápida para crear un Poka Yoke
- Haz un diagrama del proceso que quieres optimizar y fijate dónde podrían suceder errores.
- Identifica la fuente de cada posible error.
- Piensa un método que haga imposible que cada error de los que te has planteado pueda suceder.
- Si es imposible que puedas evitar que el error ocurra, piensa en un metodo para poder detectarlo o minimizar sus efectos.
- Prueba todos los métodos que se te han ocurrido e implementa el mejor en tu proceso.
Espero que este método pueda ayudarte en algún ámbito de tu vida para evitar errores en el futuro. Si bien es cierto que cuesta trabajo y tiempo aplicar un Poka Yoke, la verdad es que a la larga te evitas muchos problemas y preocupaciones, ya que el sistema o método que has creado no puede tener errores.
Pensar de forma preventiva siempre tiene sus ventajas, como preahorrar y destinar una parte de tu nómina al ahorro a principios de mes. Si ya no tienes el dinero en la cuenta, será mas dificil que te lo gastes.
Si quieres profundizar en el método de Poka Yoke, asi como en otros aspectos de la mejora continua de la calidad y su gestión, te recomiendo estos libros: The Toyota way y Lean.