Mercado de criptomonedas: ¿Por qué, con todos los riesgos que hemos detallado, un inversor buscaría posicionarse en Bitcoin, Ether o cualquier otra criptomoneda? Encontramos dos argumentos de peso

Alguien podría preguntarse por qué, con todos los riesgos que hemos detallado, un inversor buscaría posicionarse en Bitcoin, Ether o cualquier otra criptomoneda, exponiéndose a posibles pérdidas de todo el capital invertido. La respuesta encuentra dos argumentos de peso:
Las bajadas de precio de #Bitcoin nos ofrecen la oportunidad de dejar de mirar constantemente el precio del activo y preocuparnos por estudiar por qué nace este activo y qué problemas actuales y futuros puede resolver. Invierte tu tiempo en aprender y siempre ganarás.
— José Antonio Bravo Mateu (@jabravo) November 24, 2022
La máxima pérdida posible (si uno no está apalancado, operación que desaconsejamos por completo) es el 100% del capital invertido, mientras que las ganancias producto de fuertes subas de precio pueden llevar a multiplicar varias veces ese monto. Ahora que llevamos un año de derrumbe de precios (en el caso del Bitcoin, desde los máximos de 69.000 dólares de 2021 a los 16.500 dólares del momento en que estoy escribiendo esta columna), lo dicho parece difícil de creer, pero no hay que olvidarse que en 2014 (año en que publiqué la nota a la que hago referencia al inicio de esta columna) el Bitcoin se negociaba a menos de 100 dólares.
La blockchain (la tecnología que está detrás de las criptomonedas) parece tener mucho recorrido aún, a pesar de las caídas actuales. Veremos cómo se desenvuelven los acontecimientos en un criptomercado que puede ser acusado de cualquier cosa, menos de aburrido. Aquí, por lo pronto, los estaremos analizando con recomendaciones que pueden ser mejores o peores, aunque siempre honestas.