Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Malas noticias para el mercado estadounidense: el PIB de EE.UU. se contrajo un 0,2%; ¡variación ex existencias! Gran pérdida de empleo en Estados Unidos

Malas noticias para el mercado estadounidense: el PIB de EE.UU. se contrajo un 0,2%; ¡variación ex existencias! Gran pérdida de empleo en Estados Unidos | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. El PIB cayó un 0,2% respecto al trimestre anterior
    1. Top 10 de países por PIB desde 1960 hasta hoy:
  2. En términos interanuales, el crecimiento se emplazó en el +1,6%, por debajo del avance del trimestre anterior (3,5%), aunque todavía en niveles relativamente elevados tras los múltiples choques ocurridos desde el inicio de la pandemia, con las distintas variantes

    En el 2T 2022, el PIB de EE. UU. se contrajo un 0,2% intertrimestral(−0,9% intertrimestral anualizado), lo que supone el segundo trimestre en contracción (−0,4%intertrimestral en el 1T 2022, −1,6% anualizado). La tasa de variación interanualse situó todavía en terreno positivo: +1,6%(3,5% en el 1T 2022).

    El PIB cayó un 0,2% respecto al trimestre anterior

    En el 2T 2022, el PIB cayó un 0,2% respecto al trimestre anterior (−0,9% intertrimestral anualizado). Se trata de una caída que sigue a la contracción ya ocurrida en el 1T 2022 (−0,4% intertrimestral), por lo que la economía estadounidense entra en lo que suele denominarse “recesión técnica”. Formalmente un periodo recesivo debe cumplir unos requisitos para clasificarse como tal: bajada importante de la actividad, de forma generalizada en distintos ámbitos económicos y relativamente prolongada en el tiempo (definición según la National Bureau of Economic Research, NBER). Asimismo, es común que en estos casos se produzca una pérdida significativa de empleo. Un aspecto, este último, que no ha ocurrido: la tasa de paro se sitúa en el 3,6% y la creación de empleo se mantiene sólida. Con todo, es cierto, que los más recientes indicadores de actividad económica ya empiezan a mostrar una desaceleración considerable de la economía americana.

    Top 10 de países por PIB desde 1960 hasta hoy:

    En términos interanuales, el crecimiento se emplazó en el +1,6%, por debajo del avance del trimestre anterior (3,5%), aunque todavía en niveles relativamente elevados tras los múltiples choques ocurridos desde el inicio de la pandemia, con las distintas variantes

    La imagen que nos muestra la descomposición por componentes de demanda muestra algunos matices algo positivos. En concreto, la caída intertrimestral estuvo fuertemente impactada por la variación de existencias (contribución de −0,5 p. p. a la caída del −0,2% intertrimestral del PIB), un componente muy volátil y que debería contribuir en positivo en los próximos trimestres. Asimismo, la inversión residencial también restó al crecimiento del PIB (caída del 3,7% intertrimestral, contribución de −0,18 p. p.), claramente afectada por el rápido ciclo de subidas de los tipos de interés. Por el contrario, el consumo privado, el componente con un mayor peso y que presenta una inercia importante, avanzó un +0,3% intertrimestral. Se trata de una cifra positiva, aunque ciertamente representa una desaceleración con respecto al trimestre anterior (+0,5%).

    ____Google News - poner al final del artículo____


    CaixaBank null

    CaixaBank

    Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


    Temas

    Publicidad
    Publicidad