¿Los tipos de interés en negativo? Los bancos no descartan esta posibilidad

Es una opción que seguramente no les gusta a los bancos centrales, pero cada vez hay más voces a favor de esta solución. Andrew Bailey, gobernador del Banco de Inglaterra, admitió que su opinión en cuanto a los tipos negativos ha cambiado a causa de la pandemia y ahora ya no es tan desfavorable. Muchos han experimentado un cambio de opinión semejante.
No es de extrañar que el tema vuelva cuando el mundo está sufriendo las consecuencias económicas de la pandemia y está buscando soluciones para salir de la crisis. Mientras que los que están en contra de los tipos de interés en negativo subrayan que este tipo de medidas no se introdujo durante la crisis financiera en 2008, hay quienes señalan las ventajas de esta solución. Primero, el objetivo de los tipos de interés en negativo es estimular la economía, aumentando el consumo. La reactivación de la economía es precisamente lo que muchos países están buscando ahora para recuperarse de la crisis causada por el Covid-19. Los que están a favor de esta medida subrayan también que los bancos no trasladarían esos tipos en negativo a sus clientes minoristas.
Es verdad que cada solución tiene también un lado negativo. En este caso, la mayor desventaja es el riesgo de aumentar el apalancamiento, especialmente en cuanto a las empresas sin una situación financiera estable. De esta manera, las empresas que no logran ganar lo suficiente para sobrevivir se aprovecharán de los tipos negativos para financiarse. Otro problema es la posibilidad de que se cree una burbuja, que constituirá un nuevo problema para los países.