Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Los principales mercados Europeos se recuperan tras inyección de capital!

Los principales mercados Europeos se recuperan tras inyección de capital! | FXMAG
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

    1. Wall Street recupera un 4%, tras registrar la mayor caída desde 1987.
      1. Por otro lado, por más que los bancos centrales tomen medidas, los inversores muestran cautela atentos al progreso en la lucha contra la epidemia.

        Los mercados bursátiles europeos recobran el aliento.

        Tras la noticia de medidas puestas en marcha por diversos países (En especial EEUU) para contrarrestar los efectos del coronavirus en los mercados financieros, además las medidas cautelares por parte de los bancos centrales, permiten una considerable recuperación tras los descensos registrados el lunes.

        El Gobierno español moviliza 200.000 millones de euros como flotador a empresas y empleados, lo cual, en gran medida a permitido al Ibex 35, selectivo de la Bolsa española, protagonizar la mayor escalada desde finales del 2008, equivalente a un suculento 6,41%.

        Como podemos apreciar la Bolsa española encabeza la lista de los mercados europeos con mayores subidas, seguida de París con un ascenso de un 2,84%, Londres por su parte un 2,79%, Fràncfort gana un 2,25%, y Milàn un 2,25%.

        Además, Tokio registra un ascenso de un 0,06%, y Hong Kong escala un 0,87%, sin embargo, Seùl sufre una caída de un 2,47%.

        los principales mercados europeos se recuperan tras inyeccion de capital grafika numer 1los principales mercados europeos se recuperan tras inyeccion de capital grafika numer 1

        Banco Central Europeo (BCE)

        Wall Street recupera un 4%, tras registrar la mayor caída desde 1987.

        La Reserva Federal y el Tesoro de EEUU impulsa de manera millonaria la liquidez en los mercados financieros, con un sustancial aporte de 500.000 millones de dólares (aproximadamente 455.000 millones de euros).

        Publicidad

        Además, el Gobierno inyectará una medida de estímulo fiscal por más de 850.000 millones de dólares (775.000 millones de euros), según informan medios Estadounidenses.

        Las medidas de la inyección mencionada, irán dirigidos al aplazamiento en el pago de impuestos, y a modo de soporte para los sectores más afectados por el coronavirus, (aerolíneas y hoteles), además, entrega de efectivo a los ciudadanos.

        Por otra parte; en Gran Bretaña, Rishi Sunak, (ministro de Economía) ha anunciado que el Gobierno Inglés respaldara préstamos para las empresas más afectadas por el virus, por un valor de 330.000 millones de libras (360.000 millones de euros).

        Francia por su parte, presenta un flotador para empresas y empleados, por valor de 45.000 millones de euros, según ha dado a conocer Bruno Le Maire, (Titular de Economía y Finanzas).

        Italia presenta medidas por más de 25.000 millones los cuales, se espera que movilicen recursos por unos 350.000 millones de euros, según cálculos del Gobierno.

        los principales mercados europeos se recuperan tras inyeccion de capital grafika numer 2los principales mercados europeos se recuperan tras inyeccion de capital grafika numer 2

        Manhattan

        Por otro lado, por más que los bancos centrales tomen medidas, los inversores muestran cautela atentos al progreso en la lucha contra la epidemia.

        El Banco Central Europeo (BCE) ha repartido unos 110.000 millones de euros a 110 entidades financieras, tras la aprobación del pasado jueves de inyecciones de liquidez.

        Publicidad

        Los analistas no muestran confianza a que el rebote experimentado en las bolsas sea un cambio de tendencia, puesto que sería coincidencia el ascenso de los principales mercados tras las medidas monetarias llevadas a cabo.

        Mientras continúe habiendo nuevos casos de infecciones por el virus, el peligro continua, según analista de eToro Adam Vettese.

        Según afirma, los ascensos pueden deberse a lo que en los mercados financieros se describe como; el rebote del gato muerto, una supuesta mejora en los mercados seguida de nuevos retrocesos.

        Sin embargo, los ascensos en las bolsas, han dejado al margen el sector del petróleo.

        El Brent, de referencia en Europa, cae más casi el 5 %, hasta 28,6 dólares por barril, y el Texas, referente en EEUU, baja un 5,5 %, hasta 27,4 dólares.


        Marcin Palubitzki

        Marcin Palubitzki

        Editor del portal FXMAG


        Temas

        Publicidad
        Publicidad