Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Los inversores temen las consecuencias de la coalición entre PSOE y Podemos. El Ibex ha caído el 0,87%.

Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Las propuestas más temidas
    1. Los valores más influenciados en la Bolsa

      El presidente, Pedro Sánchez, y Pablo Iglesias, el líder de Podemos, firmaron un acuerdo para la creación de un Ejecutivo en España. La noticia sobre la formación de una coalición entre los dos partidos ha causado inseguridad entre los inversores, que temen las propuestas de cambios que estos partidos quieren introducir.

       

      Las propuestas más temidas

      Tanto los empresarios como los inversores temen que las decisiones que se tomarán dañen la economía española, que ya está afectada desfavorablemente por varios factores. Entre las propuestas más temidas se encuentra un posible incremento de gastos públicos, que ambos partidos apoyan. Este incremento conllevaría una serie de medidas recaudatorias. PSOE y Podemos planifican elevar los impuestos de las sociedades y el IRPF. Sánchez e Iglesias han indicado también la necesidad de equiparar los impuestos de Madrid con el resto del país, para terminar con un llamado paraíso fiscal. No obstante, este cambio supondría un aumento de presión fiscal de 5.900 millones de euros. Ambos partidos planifican, entre otros, subirles a los autónomos las cotizaciones a la Seguridad Social, alzar el salario mínimo y revertir la reforma laboral del año 2012.

       

      Los valores más influenciados en la Bolsa

      A la luz de esta nueva situación política, los inversores se muestran inseguros sobre todo respecto a las compañías que podrían verse más afectadas. El valor que más cayó ayer fue Bankia, con un 4,55% menos. Es porque Pablo Iglesias ha expresado en muchas ocasiones el deseo de frenar la privatización de Bankia y nacionalizarla. La situación de CaixaBank y Sabadell tampoco es buena. Han caído un 3,39% y un 2,39%, respectivamente, convirtiéndose en el segundo y el tercero peor valor del día. Estas caídas están relacionadas con las negociaciones y posibles cesiones a los independentistas catalanes, que el futuro gobierno planifica. Parece que, para los inversores, Cataluña es una parte fundamental de España y cualquier inestabilidad respecto a esta región puede impactar la Bolsa.


      Agata Zep

      Agata Zep

      Editor del portal FXMAG


      Temas

      Publicidad
      Publicidad