Los datos de empleo en EEUU; para que la inflación vuelva a acercarse al 2%, el desempleo tiene que subir del 5%, ¿cómo reacciona la Fed?

La solidez del mercado laboral está permitiendo a la Reserva Federal acometer un ciclo de subidas rápido y contundente. Aunque el empleo podría deteriorarse a medida que suben los tipos, todavía queda mucho margen. Este jueves se publicará el dato de nuevas peticiones por desempleo en el que se esperan 255.000. Desde los mínimos de abril, las peticiones por desempleo están aumentando todos los meses.
De los datos de empleo de hoy me quedo con esto, nunca habíamos visto el empleo temporal caer en épocas de creación de empleo. pic.twitter.com/90izu3rT70
— Ángel Talavera (@atalaveraEcon) July 28, 2022
La semana pasada, las peticiones por desempleo cayeron por primera vez en las últimas cuatro semanas hasta las 256.000. Aun así, están aumentando lentamente y ya se sitúan en el nivel más alto desde noviembre. El temor a una desaceleración económica se está empezando a notar en varios de los sectores clave como la tecnología y la vivienda, donde se están produciendo despidos y paralizaciones en las contrataciones.
Las subidas de tipos, tarde o temprano afectará a la inversión de las empresas, lo que posteriormente se trasladará al mercado laboral. Aunque Powell sigue apoyándose en la fortaleza del mercado laboral, sabe que es necesario que aumente para que caiga la inflación. Muchos economistas consideran que para que la inflación vuelva a acercarse al 2%, el desempleo tiene que subir del 5%. Para esta semana se espera otro mes de solidez en las contrataciones y que la tasa de desempleo se mantenga cerca del 3,6%, mínimos de los últimos 50 años.
____Google News - poner al final del artículo____