Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Los costes laborales crecieron un 4,5%

Los costes laborales crecieron un 4,5% | FXMAG
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Tasa trimestral

    Durante los primeros tres meses del año el coste por hora trabajada aumentó un 4,5% frente al año pasado. Es la consecuencia bajar el número de horas trabajadas después del cierre económico.

    Según los especialistas el dato es consecuencia directa de la "hibernación económica" por la crisis. "Será determinante de cara a la creación de puestos de trabajo, porque va a desmotivar a las empresas" añade la economista Semur.

    Más adelante la especialista aclaró que rebajar ingresos de los trabajadores no es una medida para luchar con el problema. Hay que pensar en cómo compensar esta subida de costes a través de cotizaciones y con más flexibilidad en los contratos.

    Explicando mejor, el coste salarial creció un 4,6% frente al mismo periodo de 2019 y los otros costes avanzaron un 4,2%. Si hablamos del coste laboral, sin pagos extraordinarios y atrasos, este aumento un 4,4% interanual.

    En el coste laboral total se incluye el coste salarial, que repuntó un 3,5% interanual, mientras tanto, otros costes subieron un 3,6%. No obstante, el coste laboral creció un 3,6% interanual en el primer trimestre de este año, excluyendo pagos extra.

    Tasa trimestral

    En tasa trimestral, el coste laboral por hora creció un 1,2% y es consecuencia de un incremento trimestral del coste salarial del 1,4%, superior al que presentaron los otros costes.

    Publicidad

    Hablando del coste laboral sin contar el ajuste estacional y de calendario, este creció un 9,1% entre enero y marzo del año en curso por el menor peso de las pagas extraordinarias.


    Dariusz Hinca

    Dariusz Hinca

    Editor del portal FXMAG


    Temas

    Publicidad
    Publicidad