Durante la mayor parte en la historia del sector de los pagos, la innovación ha sido liderada por las organizaciones de pago multinacionales. Habiendo establecido un punto de apoyo en las economías avanzadas y estableciendo las bases de los procesos de pago digitales, estas marcas de renombre son ahora responsables de la mayoría de los pagos facilitados en los mercados occidentales.
Ahora, el sector de los pagos ha cambiado. Mientras que los mercados con consumidores preparados digitalmente eran antes el centro de atención del sector de los pagos, ahora el sector ha pasado a centrarse en las economías emergentes con poblaciones de consumidores en crecimiento.
La implantación de sistemas de pago sofisticados en estos mercados sin explotar es muy diferente a las experiencias anteriores en los países digitalmente avanzados de Europa, APAC y Norteamérica.
Esto se debe a dos motivos.
El primero está relacionado con los que facilitan los procesos de pago en los mercados emergentes. En lugar de que las organizaciones de pago multinacionales se expandan en estos lugares, la carga está siendo liderada por empresas de tecnología financiera. Estos proveedores de servicios de pago son entidades ágiles que comprenden las preferencias de los consumidores de los mercados emergentes en materia de pagos.
El segundo está relacionado con el leapfrogging, una tendencia en la que se saltan las etapas tradicionales del desarrollo tecnológico o se exploran vías alternativas de evolución tecnológica.
Como proveedor de servicios de pago con presencia en América Latina (LATAM), Transact365 ha sido testigo del impacto que las tendencias leapfrogging están teniendo en los sectores de pagos. Y de las geografías en las que operamos actualmente, Brasil y México están creando nuevos caminos para la adopción de servicios de pago, liderados por el creciente uso de los teléfonos móviles.
Actualmente, México puede clasificarse como una economía que depende del dinero en efectivo. Incluso con la pandemia de COVID-19, la percepción del dinero en efectivo como depósito de valor y reserva ha hecho que el efectivo en circulación sea elevado si se mide con respecto al PIB. Solo el 37% de los adultos mexicanos tiene acceso a cuentas bancarias. A pesar de ello, se estima que México será el octavo mercado de comercio electrónico del mundo en 2023.
El auge del comercio electrónico se debe en parte a la penetración de la telefonía móvil en México. El país tiene una de las tasas de uso de teléfonos móviles más altas de LATAM. Esto permite a la población relacionarse eficazmente con los comerciantes extranjeros a través de los sitios de comercio electrónico en línea. El reto consiste en garantizar que puedan realizar el pago de estos servicios a través de su teléfono, un problema que se está solucionando efectivamente con la disponibilidad de opciones de pago locales en estos sitios de comercio electrónico.
Algo similar sucede en Brasil. Reconocido como el mayor mercado de comercio electrónico en LATAM, los ingresos por compras en línea alcanzaron los 126.3 billones de reales brasileños en 2020, lo que supone más del doble de los ingresos registrados en 2018. Este significativo aumento es un reflejo de la adopción del teléfono móvil, que es responsable de generar la mayor parte de los ingresos del comercio electrónico.
Los servicios 5G se lanzaron en 2020, y se estima que la adopción de los smartphones alcanzará el 89% en 2025. Las opciones de pago locales también son importantes para los consumidores. El Índice Global de Compras Digitales de 2022 reveló que los consumidores de Brasil tienen casi el doble de probabilidades de comprar en comercios que ofrecen sus métodos de pago locales preferidos. También consta que más de la mitad de los comercios brasileños ofrecen perfiles digitales y tres de cada cuatro ofrecen pago por voz.
Las tendencias leapfrogging son una de las razones principales por las que LATAM, y otros mercados emergentes, están a la vanguardia en la adopción de servicios de pago. A medida que aumenta el número de consumidores preparados digitalmente, no se puede subestimar el potencial del comercio electrónico en estos países. Para las empresas de comercio electrónico en el extranjero, estos mercados representan una nueva fuente de crecimiento de sus ingresos.
Transact365 ofrece una amplia gama de soluciones de pago locales tanto en México como en Brasil, así como en muchos otros países de la región. Póngase en contacto para saber más.
____Google News - poner al final del artículo____