Las exportaciones e importaciones en España 2019

Por un lado las ventas podrían estar mejores, ya que Francia e Italia llegaron a 2,9% y 2,3% respectivamente, pero por otro lado el dato no es tan malo teniendo en cuenta, que el comercio mundial en general bajó un 0,5%. Alemania terminó el año con un dato de 0,8%.
Como la causa principal de la desaceleración podría ser el automóvil, ya que los coches españoles son de gama baja.
Las importaciones crecieron un 1% y alcanzaron 322.000 millones. De esta manera el déficit comercial de mercancías se redujo un 5%, hasta unos 32.000 millones. En las importaciones influyó sobre todo la caída de precios en el gas, el petróleo y las materias primas. Las compras de energía bajaron un 7% y las de materias primas disminuyeron un 11%.
Las exportaciones más potentes de España son las de carnes, frutas y vegetales, pero también textil y material de transporte. Las empresas que exportan de manera regular escalaron un 2,3% y rozaron los 53.000. Hace 10 años la cifra fue 38.000. El año pasado más compró la Unión Europea, Estados Unidos compraron un 7% más y también se importó un 18% más. En cuanto a América Latina, las ventas cayeron un 1% y las compras un 12%. Como una sorpresa, a pesar de que el Reino Unido salió de la UE, se le vendió un 3,6%.