Las exportaciones agroalimentarias españolas siguen batiendo récords; España es una gran potencia exportadora de productos agroalimentarios

Así pues, los datos a tiempo real muestran una evolución muy positiva del gasto en alimentación hasta febrero. Sin embargo, el alza de los precios de los alimentos que paga el consumidor final reduce el poder adquisitivo de los compradores y puede acabar mermando el consumo real. En efecto, según el índice de las ventas al por menor del INE, las ventas en alimentación aumentaron un 0,9% interanual en diciembre de 2021 a precios corrientes (valor nominal), pero retrocedieron un 2,5% a precios constantes (en términos reales).
En ese mes, los datos del IPC ya mostraban un fuerte repunte del precio de los alimentos no elaborados (6,5% interanual) y de los alimentos elaborados (3,5%), de modo que los alimentos contribuyeron en 1,2 puntos a la inflación general del 6,5% a finales del año pasado. Las presiones inflacionistas desde entonces no han hecho más que acrecentarse y las perspectivas no son nada halagüeñas ante el nuevo shock energético y el alza de los precios de los productos agrícolas en los mercados internacionales.
Edmundo Bal: "Es imposible subir las pensiones al IPC: ¿De dónde coño vamos a sacar ese dinero?". ????
— JOSÉ CÁMARA ✍️ ????????✊ (@EscritorJCamara) August 28, 2022
Lo dice el Vicesecretario y portavoz de @CiudadanosCs, la MULETA del partido más corrupto de España, el Partido Popular #PP. ????
Christine Lagarde, del FMI, se lo explica...⬇️ pic.twitter.com/FwcAiuuky1
Con una cuota mundial del 3,9%, ocupa la cuarta posición en la UE (por detrás de Países Bajos, Alemania y Francia) y la séptima a nivel mundial.7 Durante la pandemia, las exportaciones agroalimentarias han acelerado el paso, creciendo un 4,0% en 2020 y un 11,2% en 2021, hasta alcanzar los 59.000 millones de euros. Así, el sector agroalimentario aportó un 18,6% del total de exportaciones de bienes españoles en 2021, 1,1 puntos más que en 2019.
Las importaciones agroalimentarias, en cambio, descendieron en 2020 (–5,6%), y, a pesar de repuntar un 15,8% en 2021, el superávit exterior de bienes agroalimentarios se situó en el 1,5% del PIB (frente al 1,1% en 2019).
____Google News - poner al final del artículo____