Las expectativas de inflación a un año se incrementan debido al impacto de la alimentación y energía... La combinación de elevada inflación y endurecimiento de las condiciones financieras continuarán presionando la confianza

La Confianza del Consumidor retrocede en noviembre por cuartomes consecutivo. La Confianza del Consumidor cae en noviembre hasta 100,2 desde 102,2 anterior (revisado desde 102,5). Tanto la componente Expectativas (75,4 desde 77,9 anterior) como la Situación Actual (137,4 vs 138,7 anterior) se deterioran.
Dentro de la componente expectativas: el 23,3% (vs 21,9% anterior) de los encuestados piensa que las condiciones empresariales serán peores en los próximos 6 meses, el 20,8% (vs 17,8% ant.) piensa que habrá menos trabajo y el 15,1% (vs 13,8% ant.) piensa que sus ingresos se reducirán.
Los precios no bajan. Moderan el ritmo de subida.
— Daniel Lacalle (@dlacalle) November 29, 2022
Indicador adelantado de IPC variación anual +6,8% en noviembre, que se acumula sobre un +5,5% que se registró en noviembre 2021.
Alguno dirá que "los precios bajan"
La inflación subyacente aumenta una décima, hasta el 6,3%. pic.twitter.com/MnGUopeEmb
Compara con una expectativa de inflación a 1 año de +4,9% publicado por la Univ. de Michigan. Impacto positivo. El deterioro de la confianza favorece una subida de 50pbs por parte de la Fed el 14 de diciembre. Además, las componentes que desencadenan unas expectativas de inflación más altas son las más volátiles. No afecta a la subyacente, indicador de referencia de los bancos centrales.