La vacuna no solucionará todos los problemas

El Banco Central Europeo advierte que los avances en las posibles vacunas y tratamientos del Covid-19 no sanearán instantáneamente la economía. Por ahora, los programas de estímulos han conseguido estabilizar la situación e impulsar el consumo, pero todavía queda mucho para una recuperación completa.
Ignazio Visco, miembro del Consejo de Gobierno del BCE y gobernador del Banco de Italia. Opina que es muy poco probable que los avances en la lucha contra el coronavirus puedan dar un impulso suficiente para que las economías más afectadas se recuperen. Lo más importante es, como sostiene Visco, aumentar el gasto público. En el caso de Italia, se pronostica que su economía se contraiga un poco menos del 10% este año. El país podrá recibir hasta 209.000 millones de euros por parte de la Unión Europea para ayudar en la reconstrucción de la economía después de la pandemia. En su charla, Visco explicó también que si Italia se decide a utilizar las líneas de crédito del Mecanismo de Estabilidad Europeo, podrá contar con ventajas económicas adicionales.
Los expertos advierten que para crear vacunas y tratamientos eficaces se necesita tiempo, por lo cual, la primera vacuna podría no ser 100% efectiva. Sin embargo, como asegura Robert Schooley, profesor de medicina en la Universidad de California, incluso en el caso de una vacuna imperfecta, siempre será algo mejor que nada. Schooley explicó que es muy importante impular la búsqueda de nuevos tratamientos y medidas para limitar la propagación del coronavirus. Al mismo tiempo, como añadió el profesor, hay que aceptar el hecho de que, por ahora, tendremos que seguir dependiendo de los medicamentos y modificaciones de comportamiento.