Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

La Universidad Católica de Argentina lanza curso de blockchain y smart contracts

freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Universidades argentinas mantienen formación sobre blockchain

    La Pontificia Universidad Católica Argentina brindará la Clase Magistral del Curso de Administración de Contratos: Blockchain y contratos. Desafíos Jurídicos, el 25 de agosto, será virtual y será dirigido por Felipe Eduardo Zabalza.

    La Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA) anunció la Clase Magistral del Curso de Administración de Contratos: Blockchain y contratos. Desafíos Jurídicos, el cual brindará el próximo 25 de agosto el Departamento de Posgrado de la Facultad de Derecho.

    Es la primera clase magistral que brinda la UCA, que abordará los desafíos jurídicos del blockchain y smart contracts, así como aspectos “a tener en cuenta”. La inscripción es gratuita y abierta al público y la conferencia se realizará en el marco del Curso de Posgrado en Administración de Contratos.

    la universidad catolica de argentina lanza curso de blockchain y smart contracts grafika numer 1la universidad catolica de argentina lanza curso de blockchain y smart contracts grafika numer 1
    Fuente: UCA

    En abril de este año, la Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas de la UCA realizó el seminario “Operaciones con Criptoactivos”, el cual fue impartido por el contador Guillermo Fuentes, de seis horas de duración en tres sesiones virtuales.

    El Departamento de Posgrado de la Facultad de Derecho inició también su clase magistral “Project finance y contratos financieros”, que se desarrolló el 18 de agosto en el marco del mismo posgrado que su conferencia sobre blockchain y contratos.

    Universidades argentinas mantienen formación sobre blockchain

    El Curso de Administración de Contratos será virtual y será dirigido por Felipe Eduardo Zabalza, mientras que los expositores serán el Chief Legal Officer en Ripio, Alejandro Rothamel, el gerente de Legales, Compliance y Asuntos Públicos de MODO, Santiago Eraso Lomáquiz y el socio de Ojam, Bullrich, Flanzbaum, Mariano Peruzzotti.

    La clase magistral está destinada a profesionales vinculados a la administración de contratos (abogados, ingenieros, arquitectos, contadores, administradores de empresa, etc). Felipe Eduardo Zabalza también dirige la clase magistral de Project Finance, y está destinado al mismo perfil de profesionales.

    la universidad catolica de argentina lanza curso de blockchain y smart contracts grafika numer 2la universidad catolica de argentina lanza curso de blockchain y smart contracts grafika numer 2

    Recientemente, la Universidad del CEMA (UCEMA), en Córdoba, Argentina, impartirá la “Diplomatura en Blockchain & Cryptocurrencies” el próximo 2 de septiembre y constará de 20 sesiones donde se analizarán aspectos, como la eliminación de intermediarios, registros transparentes, datos inamovibles y una mayor calidad en cualquier producto final.

    La UCEMA explica que la tecnología blockchain representa “un antes y un después” en la generación de valor digital, permitiendo la creación de activos no vinculados a ningún país en específico, lo cual se reflejará en una mayor inclusión financiera.

    En julio, la Universidad de Palermo, ubicada en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, ha lanzado el programa de formación online “Nuevas tecnologías: FinTech y Criptoactivos”, el cual iniciará el próximo 13 de septiembre y tendrá un mes y medio de duración.

    Publicidad

    El post La Universidad Católica de Argentina lanza curso de blockchain y smart contracts fue visto por primera vez en BeInCrypto.


    BeInCrypto null

    BeInCrypto

    BeInCrypto es un sitio web de noticias fundado en agosto de 2018. Se especializa en tecnología criptográfica, privacidad, tecnología financiera e Internet, entre otros temas relacionados. El objetivo principal del sitio web es inyectar transparencia a una industria plagada de informes falsos, artículos patrocinados que no lo especifican y noticias pagadas disfrazadas de periodismo honesto.


    Temas

    Publicidad
    Publicidad