La Unión Europea presiona la banca en la sombra

La Junta Europea de Riesgo Sistemático exige más transparencia a fondos y demás vehículos inversores alternativos. Bruselas está preparando una reforma de la directiva europea de gestores de fondos de inversión alternativos.
La Junta es un organismo creado en el año 2010 con el objetivo de prevenir y combatir las crisis financieras en Europa. Bruselas, que desde hace unos meses ha estado preparando una reforma relacionada con el funcionamiento de la banca en sombra, ha pedido a diferentes instituciones, entre ellas a la Junta Europea de Riesgo Sistemático, su opinión acerca de los posibles riesgos. En respuesta a esta petición, la Junta ha preparado un escrito, en el cual ha enumerado una serie de aspectos que constituyen un riesgo potencial y que, por lo tanto, deberían ser mejorados.
Entre las cuestiones mencionadas por la Junta se encuentra la dificultad en cuanto a la identificación de entidades legales que están detrás de una parte de los fondos de inversión alternativa. Además, se aconseja mejorar la clasificación de los distintos fondos y vehículos, porque algunas de las categorías son demasiado genéricas. La Junta subrayó también la necesidad de que los fondos aporten datos más desagregados, incluyendo los nombres de los países donde se realizan las inversiones. Otro aspecto a modificar es la cuestión del grado de apalancamiento, dado que, por ahora, las autoridades no disponen de la información sobre el grado de endeudamiento de los vehículos de financiación no bancaria. Los requerimientos actuales tampoco exigen otros tipos de información relacionados con el apalancamiento, como por ejemplo los riesgos asociados, lo que hace más difícil la determinación de áreas de vulnerabilidad.