Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

La nueva tecnología energética de la minería cripto para extraer Bitcoin basada en paneles solares.

La nueva tecnología energética de la minería cripto para extraer Bitcoin basada en paneles solares.
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

La nueva técnica utiliza el calor generado por la criptominería para abastecer el sistema de calefacción de las viviendas. Así es como se hace;

 

Decididos a reducir la huella de carbono de las operaciones mineras de Bitcoin (BTC) y reducir la factura de electricidad, nos vemos abocados a la búsqueda de desarrollo tecnológico para ello. Entonces un minero Polaco, Paweł Wojciechowski, comenzó a usar módulos fotovoltaicos (PV) para extraer las criptomonedas y asignando el exceso de calor para calentar el agua en su hogar. En medio de la creciente demanda de su conocimiento, Wojciechowski, decidió comercializar la tecnología.

Wojciechowski, que dirige una empresa de tecnología de la información en Gniezno en el oeste de Polonia, dijo al sitio de noticias polaco Onet.pl; "que bajo su marca Flame IT, suministrará a los consumidores su invento; una caldera inteligente que debe conectarse al sistema de calefacción existente de una casa y utiliza el calor generado por el equipo de criptominería". Dijo también; “Necesitará un plomero para hacer esto, pero el proceso no es complicado. Esta caldera necesita estar conectada a un dispositivo que genere calor. En mi caso, es mi equipo de minería de criptomonedas”

El hardware de minería de bitcoin del minero requiere 38 kilovatios por hora (kWh) de electricidad por 24 horas. En comparación, una nevera promedio usa 0,8 kWh en el mismo período. Dado que las operaciones de minería de bitcoin han aumentado el uso de energía de su hogar, Wojciechowski inicialmente decidió instalar 31 paneles en el techo de su casa, adquiriendo una capacidad total de 9,9 kilovatios pico (kWp). Más tarde decidió instalar la misma cantidad de paneles para alcanzar una capacidad de alrededor de 20 kWp. Wojciechowski, para desarrollar su producto, ha establecido vínculos con una fábrica que se especializa en hacer soluciones de calefaccióny también con una empresa química extranjera no identificada. El dice que; “De esta manera, hemos asegurado el acceso a expertos de primer nivel y un laboratorio químico que nunca podríamos construir por nuestra cuenta”.

Tambien dijo que esta cooperación ha permitido a su empresa adquirir un agente químico en el que se sumerge el hardware de criptominería. El compuesto es "seguro no solo para equipos electrónicos, sino también para humanos". Con el uso del agente, el equipo transmite su calor al sistema de calefacción que luego lo distribuye por toda la casa de Wojciechowski.

Publicidad

De ésta y otras formas más, las tecnologías abordan las necesidades de combatir los altos costes y la huella de carbono que conlleva la práctica de la minería, y que tanto preocupa a los gobiernos del Mundo.

 


Jorge Raúl Jimenez

Jorge Raúl Jimenez

Redactor de FXMAG. 

Estudia todo el movimiento del comercio mundial. Control sobre criptografía, bolsa, mercado. 
Lleva acabo el seguimiento de proyectos de inversión de gran desarrollo y de más proyectos. Confluye con objetividad datos para determinar porque se producen procesos de inversión, o bien la parada o caída de éstos.
Presenta proyectos novedosos y sus empresas, con buenos objetivos de futuro.
Influencia de los metaversos y donde nos llevan con sus investigaciones.
Explica riesgos de inversión,  si hay información que lo determine sobre algún producto del mercado.
 
 


Temas

Publicidad
Publicidad