La minería de criptomonedas lleva al límite a la red energética de Kazajstán

Kazajstán está luchando por satisfacer sus crecientes necesidades energéticas, ahora que la minería de criptomonedas está en auge en el país de Asia Central.
La mayoría de los mineros se han visto atraídos por la energía barata del país o han huido de la vecina China. Esto ha convertido al país de los 19 millones de habitantes en la segunda ubicación minera de Bitcoin más grande del mundo después de Estados Unidos, según el Centro de Cambridge para Finanzas Alternativas.
Sin embargo, obligado a importar energía y racionar los suministros internos, el gobierno está tratando de determinar cómo gravar y regular la industria.
Debido a la lucha contra la inflación, el gobierno se muestra reacio a aumentar los precios de la electricidad artificialmente bajos regulados por el Estado, que se encuentran en la raíz del problema.
Eric Livny, economista regional del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo, expresó:
“Definitivamente es necesaria una reforma de precios. […] Lo que tenemos en Kazajstán es una gran dependencia del carbón con precios muy bajos. […] Pero esto crea grandes problemas para cumplir con las obligaciones que ha asumido Kazajstán con respecto a hacer que la economía sea más verde”.
Algunos mineros han sugerido que el gobierno permita que su industria compense los impuestos con inversiones en energía renovable. El ingeniero de la empresa de análisis blockchain Blockchair.com, Yedige Davletgaliyev, señaló en este sentido:
“Kazajstán tiene la oportunidad de desarrollar su débil sector de energía eléctrica a expensas de otros y ganar algo de dinero además”.
El gobierno de Kazajstán también planea tomar medidas enérgicas contra los mineros “grises” no registrados, quienes estima que pueden estar usando el doble de electricidad que los “blancos” registrados. El viceministro de Energía, Murat Zhurebekov, cree que el tema no se puede retrasar más y dijo que la directiva se emitirá antes de fin de año.
Aunque Zhurebekov se olvidó de explicar cómo las autoridades planeaban ubicar a los mineros “grises”, cuyas granjas a menudo están ocultas en sótanos o fábricas abandonadas, sus firmas de calor podrían potencialmente ser detectadas por satélites.
Algunos mineros “grises” dicen que están considerando convertirse en “blancos”, pero no están seguros de cuánto pueden ser gravados. Un minero “gris” anónimo expresó:
“El impuesto que el gobierno planea introducir es algo que los mineros pueden pagar. […] Pero no está claro qué demandas puede plantear el gobierno más adelante”.
Mientras tanto, los miembros del Senado de Kazajstán acaban de aprobar una legislación que lleva la legislación contra el lavado de dinero (AML) a las plataformas de cripto.
Las empresas de criptomonedas y los proveedores de servicios estarán bajo supervisión financiera y deberán notificar a los respectivos organismos gubernamentales sobre sus operaciones.
Las enmiendas están destinadas a mejorar el marco AML del país en su conjunto, al mismo tiempo que se refieren a las plataformas de criptomonedas. Aprobada por el Senado, la ley espera el consentimiento del presidente de Kazajstán.
El post La minería de criptomonedas lleva al límite a la red energética de Kazajstán fue visto por primera vez en BeInCrypto.