La inflación superando el 9% y los precios del gas se mueven en la banda de los 150- 200 euros/Mwh...(EUR) Repunte de los futuros del gas en Europa y sensación de que el BCE acelerará la subida de tipos de interés

En la eurozona, la sensación es que los efectos positivos del levantamiento de las últimas restricciones ligadas a la COVID en el comportamiento del sector servicios y la utilización del ahorro embalsado difícilmente compensarán a partir de ahora el debilitamiento de la industria y la erosión que ya están provocando en la capacidad adquisitiva de las familias el aumento de la inflación y el endurecimiento monetario.
Los bancos centrales retirarán liquidez del sistema hasta que rompan algo. En un momento dado lo que rompan será más importante que luchar contra la inflación y ese día se verán obligados a cambiar las reglas del juego. https://t.co/4p6Xhp8UbI
— Pablo Gil (@PabloGilTrader) October 9, 2022
En este sentido, el reciente repunte de los futuros del gas en Europa (anticipan un cierre prolongado del suministro procedente de Rusia) y la sensación de que el BCE acelerará la subida de tipos de interés para alcanzar rápidamente la zona neutral están cambiando las hipótesis de partida de los escenarios económicos. Todo ello provocará una nueva ronda de revisiones a la baja en las previsiones de crecimiento económico en las próximas semanas por parte de la mayoría de los analistas de coyuntura.
Con el euríbor a 12 meses aproximándose al 2% (+2,35 p. p. en lo que llevamos de año), la inflación superando el 9% y unos precios del gas moviéndose en la banda de los 150- 200 euros/Mwh en los próximos meses, se hace difícil no pensar en caídas de la actividad en la región, al menos en el semestre que va de octubre a marzo