La inflación crece un 1% en la zona euro

En cuanto a la Unión Europea en general, los precios han subido un 1,3% en noviembre, que supone dos décimas por encima del lo que se ha visto en octubre.
Las causas
¿Qué es lo que influyó? Sobre todo el precio de los servicios 1,9%, frente al 1,5% del mes anterior. También los alimentos frescos con 1,8% frente al 0,7% de octubre. El descenso de los precios de la energía fue 3,2%, una décima más que en octubre. Excluyendo los precios de la energía, la inflación de la zona euro se situó en el 1,4%, que supone dos décimas por encima de la lectura del mes anterior.
De este modo, dejando fuera la energía, los alimentos frescos, el alcohol y el tabaco, la tasa de inflación de la Eurozona en noviembre fue de 1,3%, frente al 1,1% de octubre.
Otros países
La menor inflación se ha visto en Italia y Portugal, con un 0,2% y Belgica con un 0,4%. Con mayor inflación cuentan los países como Rumanía (3,8%), Hungría (3,4%), Eslovaquia (3,2%) y República Checa (3%).
En España, en el mes de noviembre la inflación se situó en el 0,5%, que supone tres décimas más que en el mes anterior. Asimismo España se mantiene en el punto medio porcentual del diferencial de precios con respecto a la media de la zona euro.