La inflación americana cambia el tono de las bolsas; tras el IPC americano, todas las miradas se centran ahora en la Fed... La clave está en la inflación subyacente

Tras el IPC americano, todas las miradas se centran ahora en la Fed (21 de septiembre). La clave, como anticipamos ayer, está en la inflación subyacente. Indica como de “pegajosa” es la inflación y vuelve a repuntar con fuerza.
Esto añade presión sobre el BCE de cara a su próxima reunión (27 de octubre). Por tanto, el tono de los bancos centrales no ayudará a las bolsas. Hoy la macro tampoco ayudará.
Toma beneficios caídos del cielo.
— Daniel Lacalle (@dlacalle) September 16, 2022
"El IPC brinda un beneficio 'caído del cielo' de 15.000 millones al Gobierno"https://t.co/YULKVsKtTl
La producción industrial en la UEM (julio) que tenderá a desacelerar (0,0% esp.) o incluso podría llegar a retroceder en línea con lo visto en Francia (-1,2%) y Alemania (-1,1%); y (ii) unos Precios de Producción en EE.UU. aflojando (8,8% esp. desde +9,8%) pero en niveles elevados.
La inflación americana cambia el tono de las bolsas que venían rebotando con alegría, pero sin un motivo claro en la última semana. Bolsas europeas a la baja mientras que EE.UU. buscará el rebote de manera inercial ya que no hay nada que lo sustente. Por tanto, lo normal sería ver otra sesión de retrocesos.